viernes, 1 de julio , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

150 Centros de Actividades Juveniles retoman actividades

150 Centros de Actividades Juveniles retoman actividades
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Con el inicio del segundo semestre, los 150 Centros de Actividades Juveniles (CAJ) vuelven a recibir a los jóvenes en talleres de arte, comunicación, TIC, deportes, educación ambiental y ciencia. El programa reúne 467 docentes talleristas y más de 14.958 participantes que encuentran allí un lugar de expresión, creación y participación.

En el interior de la provincia, los CAJ resultan una herramienta de contención y aprendizaje fundamental, dado que en la mayoría de las localidades es la única oferta de actividades alternativas que propone la escuela.

El entorno “flexible” en el cual se desarrollan impulsa que los adolescentes se expresen como no lo hacen en las actividades aúlicas, debido a la formalidad. Se resalta sobre todo el hecho de constituirse en una forma diferente de aprender. Una propuesta más horizontal y colectiva donde el aprendizaje colaborativo, el trabajo en equipo y la inclusión de jóvenes que están fuera de la escuela.

 

De acuerdo a los actores escolares (como directivos, docentes y talleristas), en el CAJ los adolescentes descubren y demuestran que pueden desarrollar no solo la creatividad sino también sus habilidades. Resulta una herramienta pedagógica, complementaria que acompaña y propone un uso del tiempo libre recreativo y constructivo para los jóvenes.

Los jóvenes aprenden a organizarse,  proyectan, investigan, se plantean miradas integrales sobre diferentes temas y problemas y fortalecen el sentido de pertenencia para con la escuela.El entorno “flexible” en el cual se desarrollan impulsa que los adolescentes se expresen como no lo hacen en las actividades aúlicas, debido a la formalidad. Se resalta sobre todo el hecho de constituirse en una forma diferente de aprender. Una propuesta más horizontal y colectiva donde el aprendizaje colaborativo, el trabajo en equipo y la inclusión de jóvenes que están fuera de la escuela.

De acuerdo a los actores escolares (como directivos, docentes y talleristas), en el CAJ los adolescentes descubren y demuestran que pueden desarrollar no solo la creatividad sino también sus habilidades. Resulta una herramienta pedagógica, complementaria que acompaña y propone un uso del tiempo libre recreativo y constructivo para los jóvenes.

Los jóvenes aprenden a organizarse, proyectan,investigan, se plantean miradas integrales sobre diferentes temas y problemas y fortalecen el sentido de pertenencia para con la escuela.

Twittear
Alivio fiscal: comienzan a regir los nuevos topes de facturación

Alivio fiscal: comienzan a regir los nuevos topes de facturación

Prorrogan hasta fin de año la moratoria de la tasa general de inmuebles

Prorrogan hasta fin de año la moratoria de la tasa general de inmuebles

Agentes municipales fueron capacitados para optimizar la atención al público

Agentes municipales fueron capacitados para optimizar la atención al público

Passalacqua y Vílchez visitaron a beneficiarios del programa San Javier Emprende

Passalacqua y Vílchez visitaron a beneficiarios del programa San Javier Emprende

Es Ley: 3 inmuebles de nación serán para Montecarlo

Es Ley: 3 inmuebles de nación serán para Montecarlo

Desde hoy, ANSES abre las inscripciones para el subsidio de energía

Desde hoy, ANSES abre las inscripciones para el subsidio de energía

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.