lunes, 20 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Nacionales

A partir de marzo el nuevo haber jubilatorio mínimo será de $7.660,42

A partir de marzo el nuevo haber jubilatorio mínimo será de $7.660,42
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó este lunes los nuevos haberes jubilatorios que regirán a partir de marzo, con el 5,71% de aumento fijado por la nueva ley de movilidad jubilatoria.

Del mismo modo estableció los valores de las asignaciones familiares por matrimonio, nacimiento, adopción, prenatal, hijo, hijo con discapacidad y ayuda escolar anual.

De esta forma, con el primero de los cuatro incrementos que se aplicarán en el año la jubilación mínima pasará de los $7.246,64 actuales a $7.660,42, mientras que la máxima trepará de $53.090,20 a $56.121,65.

En tanto, el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) -uno de los componentes del haber jubilatorio- y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) aplicable a partir de marzo, será de $3.619,07 y $6.128,34, respectivamente.

Los nuevos haberes jubilatorios quedaron fijados mediante la resolución 28/2018 de la Anses publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma de su titular, Emilio Basavilbaso.

Allí, también quedó establecido que las bases imponibles mínima y máxima quedan establecidas en la suma de $2.664,52 y de $86.596,10, respectivamente, a partir del período devengado marzo de 2018.

Por su parte, la resolución 32/2018 fijó la suma de $ 1.740 para la asignación por nacimiento; $ 10.427 por adopción y $ 2.607 por matrimonio.

En el caso de la asignación prenatal y por hijo, se fijaron valores de entre $ 1.493 y $ 3.223, según ubicación geográfica; para los ingresos de grupo familiar (IGF) hasta $ 23.173; entre $ 1.005 y $ 2.651 para ingresos hasta $ 33.988; entre $ 605 y $2.395 para ingresos hasta $ 39.240; y entre $ 310 y $ 1.216 para ingresos hasta $ 94.786.

Para hijos con discapacidad se fijaron valores entre $ 4.869 y $ 9.731 para IGF hasta $ 23.173; entre $ 3.442 y $ 9.385 hasta $ 33.988; y entre $ 2.171 y $ 9.038 para el resto de los ingresos.

La ayuda escolar anual se estableció en valores entre $ 1.250 y $ 2.496, de acuerdo con la ubicación geográfica.

En el caso de los jubilados y veteranos de Malvinas, se determinó una asignación por cónyuge de $ 359, y de $ 716 para los residentes en la Patagonia.

Fuente: Télam
Twittear
Se aproxima el cierre de inscripciones para el Parlamento Municipal de la Mujer

Se aproxima el cierre de inscripciones para el Parlamento Municipal de la Mujer

Llega PONI para fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes

Llega PONI para fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes

«Volvé a Estudiar»: Lanzan plan para finalizar estudios primarios y secundarios

«Volvé a Estudiar»: Lanzan plan para finalizar estudios primarios y secundarios

Chikungunya: Semejanzas y diferencia con el Dengue

Chikungunya: Semejanzas y diferencia con el Dengue

Habilitan puente sobre calle Suipacha en Leandro N. Alem

Habilitan puente sobre calle Suipacha en Leandro N. Alem

Destacan bimestre récord para Trenes Argentinos Cargas

Destacan bimestre récord para Trenes Argentinos Cargas

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.