En la Escuela de Robótica se tiene muy presente que la diversión es un factor clave en el proceso educativo, y que la gamificación ayuda a aprendermientras los estudiantes juegan, es por ello que los niños de TrendKids, a su corta edad de 5 y 6 años, esta semana comenzaron a construir su propio auto electrónico de juguete, con el uso de materiales reciclables. Dicha actividad pretende reforzar los conocimientos aprendidos sobre energía.
Los niños un poco más grandes, de 7 y 8 años que asisten al trayecto Tecnokids dieron sus primeros pasos en el pensamiento computacional por medio de algoritmos, que son: una serie de instrucciones ordenadas que permiten llegar a un objetivo. En esta oportunidad el objetivo a cumplir por los estudiantes, fue guiar a los personajes de Minecraft para que se muevan sobre caminos pre-fijados, lo realizaron utilizando de manera grupal netbooks y haciendo uso de una aplicación online.
Otros estudiantes de Tecnokids que ya asisten a los trayectos desde años anteriores, realizan un nivel más avanzado, elaboraron un robot a partir de materiales descartables al que luego incorporaron componentes electrónicos como sensores ultrasónicos, leds y servo motores, debían programarlos para que cada vez que el sensor ultrasónico detecte algo se encienda un led y se active el motor.
No solamente Tecnokids estuvo trabajando y aprendiendo sobre algoritmos, los estudiantes de MakerJuniors también dedicaron sus horas de trayecto a aprender y practicar sobre ellos. En primera instancia fueron conscientes de que cada conjunto de acciones que realizan a diario pueden ser considerados algoritmos, para luego ir adentrándose a los algoritmos utilizados en programación y la creación de diagramas de flujos que les permitirán en un futuro estructurar sus sistemas y proyectos a ser elaborados.
Los estudiantes de TeensMakers y TeamInn se encargaron de hallar solución a la problemática de una empresa dedicada a la fabricación de luces navideñas que necesitaba dar distintas secuencias de apagado y encendido a sus tiras de luces. Los estudiantes tendrían que proponer soluciones para este problema utilizando todos sus conocimientos aprendidos en relación a la electrónica y programación.
Durante la semana se realizó también, la firma de Convenio Marco de Cooperación y asistencia recíproca entre el Polo TIC y la Escuela de Robótica de Misiones. Participaron en la firma el Vicepresidente del Parque Industrial, Lucas Spinelli a cargo del Polo TIC, la Coordinadora de la Unidad de Gestión en TIC de la Cámara de Representantes, Soledad Basualdo y la Directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske.
El responsable del Polo TIC, Lucas Spinelli, remarcó la importancia del convenio, poniendo a disposición el establecimiento con recursos necesarios para llevar adelante las actividades.
Solange Schelske responsable de la Escuela de Robótica resaltó que es una oportunidad para que la Escuela de Robótica diera el siguiente paso hacia la industria y el emprendimiento misionero.
Se invita a la comunidad en general que desee formar parte de los Trayectos Aprendiendo con Robótica y que tenga 19 años en adelante, a preinscribirse desde la página web de la escuela de Robótica completando el formulario de preinscripción. http://www.