Así lo dio a conocer Juan Manuel Fouce, representante de la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros, (CAEMTAP), quien sostuvo que las empresas del sector se vieron muy perjudicadas por las medidas dictadas por las autoridades.
“Respecto al servicio interurbano trabajábamos con un tarifa preparada para el sistema de subsidio, pero hoy nos encontramos solo con un 25% de lo que se percibía, es decir un 75% se perdió al traspasar el subsidio a las provincias. La tarifa, que ya era deficitaria y no rentable, hoy por hoy hay pérdida”.
Fouce precisó que para hacer frente a este panorama las empresas empiezan a hacer las frecuencias menos rentable y reducción de inversiones.
Además, dijo que «hoy por hoy conviene más invertir tu dinero en plazo fijo que invertir en unidades», lamentó.
Este panorama está afectando a muchas empresas que terminan por cerrar. San Patricio y San Cristobal, fueron solo algunas de ellas. “Es una pena que las empresas históricas de la provincia hoy la vemos cerrando sus puertas sin darle una mano. Debemos ayudar a la empresa que dio empleo, movió dinero dentro de nuestra provincia, a esa persona debemos ayudarla a que continúen”.
El funcionario agregó que por la crisis economica, el primero en sentir la reducción de los ingresos es el personal, porque es el que representan la mayor inversión dentro de la empresa. “Ahora tuvimos un incremento no remunerativo por cada trabajador de 5.000 pesos que firmó el Estado Nacional y este dispone de un fondo de 250 millones de pesos para que las empresas hagan frente a esos fondos acordados con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y nosotros exigimos a la Provincia que haga las gestiones o reclame ese monto para que podamos recuperar de lo que ya se le pagó al empleado, ahora viene una paritaria y la UTA está pidiendo el 40%”.
Fouce añadió que no hay dinero para pagar ese 40% y que va a derivar de un conflicto con la UTA y que eso derivará en un paro.
Fuente: Radio Municipal