Se realizó con éxito la Jornada Provincial de Visibilización y Capacitación en la modalidad de educación domiciliaria y hospitalaria, bajo el lema “Un paradigma inclusivo e innovador”, en el Centro de Convenciones de Posadas, organizado por la Unión de Docente Argentinas (UDA) seccional Misiones.
El Ministro de Salud Pública, Walter Villalba, expuso sobre la modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria que se realiza en el Hospital de Pediatría, desde hace más de 40 años. Estuvo acompañado por el Director Ejecutivo del Hospital de Pediatría, Gustavo Puentes y las docentes de la Escuela Especial Nº 7 Rodolfo de la Vega, que funciona en el predio del hospital, desde 1954.
Ante la cantidad de casos de niños que deben permanecer internados o atraviesan enfermedades que requieren una extensa recuperación, surgió la necesidad de brindar contención educativa para no perder la escolaridad. En ese sentido, Misiones cuenta con siete escuelas hospitalarias domiciliarias en relación directa con el sistema asistencial. Uno de los establecimientos más antiguos se encuentra en el Parque de la Salud de Posadas.
La institución fue inaugurada en 1954 y funciona en el Hospital Pediátrico Fernando Barreyro. Sus actividades actúan como nexo para el regreso de los chicos a la escuela luego de salir de alta. Las clases se organizan para los niños en internación o con tratamientos médicos ambulatorios.
En 2018 recibieron 850 alumnos y en lo que va de este año ya registran 700 intervenciones con pacientes, 40 intervenciones en domicilio y 150 atenciones por mes en promedio en el hospital.
“Tenemos niños que están pasando por tratamientos como quimioterapia, donde es remarcable la fuerza de voluntad que tienen y las ganas de continuar su educación. Ellos por un momento logran salir de una situación de enfermedad, en la casa o internados, porque esperan a sus docentes para hacer algo. En ese sentido, se destaca la labor del docente en conjunto con el entorno”, remarcó Villalba.
El equipo docente se encarga de brindar clases tanto domiciliarias como hospitalarias. Por la mañana se realizan las rondas domiciliarias y por la tarde se recorren las salas.
El equipo docente remarcó que “es importante la apertura del acompañamiento por parte de los profesionales de la salud, tanto de los enfermeros como los médicos, porque muchas veces son ellos los que se acercan a la escuela para solicitar el maestro para sus pacientes”.
Hoy en el sistema sanitario las escuelas domiciliarias y hospitalarias se encuentran en los Hospitales de: Pediatría (Posadas), Leandro N. Alem, Oberá, San Vicente, Eldorado, Puerto Iguazú y Jardín América.