La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Misiones continúa analizando el proyecto de ley del Presupuesto para la Administración Pública Provincial correspondiente al ejercicio financiero 2022.
El presupuesto previsto para el Ministerio del Agro y la Producción para el próximo año es de 5.010.313.000 pesos, que representan un incremento del 30,70% respecto del monto asignado para este año. Los fondos contemplados para este ministerio equivalen a un 2,21% del total del presupuesto provincial que está en análisis.
El 76% de los recursos que se estiman para el 2022, para este ministerio, provienen del Fondo Especial del Tabaco, que se generan por la actividad tabacalera y la sostienen, y se conforma por el 7,35% del precio total de la venta al público de cada paquete de 20 cigarrillos, más un componente fijo de $2,40 que se actualiza semestralmente por inflación.
El ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, explicó que el año próximo continuarán consolidando los ejes que vienen desarrollando, referidos a “la industrialización de la ruralidad, el arraigo rural, hacer llegar a los productores servicios básicos a las áreas rurales, electrificación, acceso a agua, mejores condiciones de caminos”.
“Es un presupuesto que va a estar orientado a poder reducir la brecha entre las condiciones de vida de la ruralidad y las ciudades, poder mejorar las condiciones en las áreas rurales a través del financiamiento, que van desde esas condiciones básicas hasta apuntalar las inversiones en agregado de valor; y en un marco de innovación tecnológica y acceso a servicios de mejora y preparación de suelos, sistematizaciones que permitan cuidar y darle sustentabilidad a la producción que vienen llevando nuestros productores en la colonia”, expresó.
Asimismo, aclaró que todavía no están contemplados varios proyectos que serán incorporados cuando el gobernador firme los convenios respectivos: “tendremos una ampliación de 1.500.000.000 pesos, que son programas de financiamiento internacional que venimos trabajando: conectividad rural, electrificación rural, y un programa para servicio y consorcio rurales para los productores”, precisó.
“Nuestra política va a estar trazada por un eje de innovación tecnológica y un eje muy importante de actividad productiva sustentable en condiciones de cuidado de nuestros suelos y el agua”, resaltó.