lunes, 15 de agosto , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Al menos 254 murieron víctimas de femicidio en lo que va del año en Argentina

Al menos 254 murieron víctimas de femicidio en lo que va del año en Argentina
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Al menos 254 mujeres fueron víctimas de un femicidio en Argentina en lo que va de año, lo que revela que una chica es asesinada cada 30 horas en el país, según informó este martes la asociación Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá). 

La organización argentina difundió este martes su «Registro Nacional de Femicidios», que confirmó que, hasta el día 17 de noviembre, fecha en la que cerraron el registro, murieron a manos de un hombre el mismo número de mujeres que en todo 2016. 

Para Raquel Vivanco, coordinadora nacional de MuMaLá, los femicidios «son moneda corriente en el país» debido a que «no existen políticas públicas destinadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres», según explicó.

La «falta de presupuesto» asignado por el Estado, remarcó Vivanco, «evidencia» que la entidad encargada de este área, el Observatorio del Instituto de la Mujer, «no está llevando a cabo «datos y registros que permitan planificar y ejecutar políticas acordes a semejante problemática». 

El registro de MuMaLá señaló que el 75 % de los femicidios fueron cometidos por un hombre del «círculo íntimo» de la víctima, mientras que el 13 % se cometió por «conocidos» y apenas un 5 % por extraños. 

Más de la mitad de los asesinatos -el 65 %- se produjeron en la vivienda de la mujer, lo que potencia la estadística de que la mayor parte de los agresores forman parte de su entorno. 

En cuanto a la edad de las afectadas, el estudio enumera que 106 mujeres tenían entre 21 y 40 años, la franja de edad más común de cada estadística, mientras que 23 eran mayores de 60 años y un total de 18 eran menores de edad cuando fueron asesinadas. 

Por otra parte, el 18 % de las víctimas habían realizado denuncias previas y el 12 % ya contaba con medidas de protección dictadas por la Justicia, lo que indica, según recordó Vivanco, que son «femicidios que podían haberse evitado». 

MuMaLá reveló su estudio apenas cuatro días antes al Día Internacional de la Lucha contra la Violencia de Género (25 de noviembre), y anunció que participará en una movilización de apoyo a esta causa el viernes previo para reivindicar políticas que «garanticen la protección de las mujeres y brinden asistencia integral».


Fuente: Ámbito
Twittear
El índice de precios al consumidor subió 7,4% en julio

El índice de precios al consumidor subió 7,4% en julio

El IMAS brindó soluciones a 30 familias en Itacaruaré

El IMAS brindó soluciones a 30 familias en Itacaruaré

E-Salud: Misiones sancionó un marco regulatorio para la atención sanitaria a través de las TIC

E-Salud: Misiones sancionó un marco regulatorio para la atención sanitaria a través de las TIC

Posadas continúa fortaleciendo la seguridad e inocuidad alimentaria

Posadas continúa fortaleciendo la seguridad e inocuidad alimentaria

Presentaron el proyecto de castraciones masivas y gratuitas en Posadas

Presentaron el proyecto de castraciones masivas y gratuitas en Posadas

Vialidad avanza con nuevas cuadras de asfalto sobre empedrado en San Vicente

Vialidad avanza con nuevas cuadras de asfalto sobre empedrado en San Vicente

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.