El actual presidente del Honorable Concejo Deliberante y candidato a Concejal por Posadas habló de las propuestas del Frente Avancemos y analizo los resultados de las PASO que se realizaron en el mes de agosto donde en Posadas salió en cuarto lugar con un 6,16% de los votos y que logró 24 mil votos en la provincia.
Velázquez se mostró conforme y contento con lo que lograron en las elecciones de agosto, “a pesar de que había otras expectativas en el microclima político” e indicó que “las elecciones de octubre. Son las verdaderas elecciones”, remarcó.
“Avancemos es un frente que nació veinte o treinta días antes de las Paso, conformada por diferentes fuerzas e ideologías pero con un pensamiento común para darle una alternativa a los posadeños”.
Velázquez, quien es candidato a concejal de Posadas, dice haber recibido ofertas para ser diputado pero “preferí quedarme en la ciudad porque tengo un compromiso con los posadeños y como concejal puedo ser más útil, confluyendo entre la juventud y la experiencia que ya me dieron estos cuatro años de haber reconocido todos los problemas que tenemos en la ciudad e ir aportando soluciones día a día dentro de la labor legislativa”.
Sobre la campaña señaló que “las estrategias siempre van mutando y cada elección tiene un escenario político distinto, condiciones distintas y reglas distintas”.
Según el político, el avance y uso de la tecnología dieron un vuelco interesante al introducirse en la jugada política y presenta otra mirada en materia de campaña a la hora de una elección, “hay muchas campañas virtuales donde uno tiene que estar presente”, dijo.
Igualmente, para Velázquez la campaña que se realiza es “una campaña un poco rara porque se escuchan pocas propuestas políticas”.
En ese marco, dijo que le parece oportuno el debate entre candidatos de lo que cada uno quiere para posadas y advirtió que hay candidatos que platean cosas que no son reales dentro de la ciudad, “tiene que ver con el desconocimiento que se tiene de la banca que se quiere ocupar”.
“La cosa no es uno contra otro, sino todos juntos, eso sería un cambio distinto. Tenemos que lograr que Posadas pueda avanzar”, resaltó el concejal.
Para Velázquez, lo que resta de campaña es como “un vale todo donde entran muchas propuestas o planteos alejado de la realidad, acá no existe la magia, acá hay que ser realistas y no mentirle a la gente”, y agregó, “hoy hay muchos candidatos que le están mintiendo a la gente planteando soluciones mágicas y de la noche a la mañana. Eso es algo que no va a suceder”.
Sobre su trabajo en el Concejo Deliberante, Velázquez dijo que “el Concejo está estable, a pesar del despilfarro de recursos que hubo en la gestión anterior” y dijo que “cuando hay una mala gestión, se refleja en las instituciones, y eso no se recupera de la noche a la mañana”.
Sobre los gastos del ente, que numerosas críticas recibe, el legislador indicó que durante el primer año de su gestión disminuyó un ocho por ciento y este año el cierre se hará “muy por debajo de los 400 millones. Los números que todo el mundo plantea, candidatos, los políticos o los medios de comunicación, son totalmente errados”.
En ese sentido, señaló que el Concejo Deliberante no va a ejecutar más de 400 millones de pesos y dijo que anunciarán una baja más en el presupuesto actual y resaltó que el presupuesto 2018 será extremadamente austero, con proyecciones de seguir bajando el gasto.
El titular del HCD posadeño, recordó que la institución gasta el 95 por ciento del presupuesto en sueldos, repartidos en planta permanente, contratados, en relación de dependencia, becarios, etc; y el cinco por ciento restante está destinado a servicios, en ese sentido, resaltó que como parte del trabajo para disminuir los gastos, entablaron los procesos jubilatorios de numerosos empleados que estaban en condiciones de jubilarse y no lo hacían, “muchos ya se jubilaron y otros ya empezaron los trámites”, dijo el edil.
Además, señaló que gracias a convenios firmados con la provincia, muchos empleados pasaron del Concejo Deliberante a la provincia, “eso va disminuyendo el gasto”, resaltó.
Velázquez dijo que el monto de 400 millones, en modo de ampliación, que se presupuestaron el año pasado, para el periodo actual, fueron una forma de contemplar cualquier situación que pueda atravesar el Concejo, “el presupuesto es lo que uno presupone, no significa que se ejecute”, indicó. Y agregó, “eso es lo que pasa hoy en el Concejo Deliberante “uno se prepara para cualquier circunstancia que pueda pasar, por ejemplo; paritarias. Si a la intendencia se le ocurre discutir paritarias ahora, nosotros tenemos que estar preparados”, argumentó.
Como parte de las propuestas que plantea como candidato a concejal, Velázquez dijo que “Posadas tiene diferentes problemas, barriales, sociales, el de las asimetrías, que significa desequilibrio, y creo q no coincide con lo que pasa actualmente, creo que el que está desequilibrado es el estado y no el posadeño. El Estado no puede prohibir que la gente compre en Encarnación”.
Y agregó que hoy hay que definir cuál es la ciudad que queremos, y resolver los problemas macro y los problemas micro. “Hay problemas que los tenemos que resolver entre posadeños, calles, inseguridad, luz, generación de empleo, tránsito, transporte público, etc; todo esto no lo resuelve el Presidente, esto lo resuelve un Concejo Deliberante activo y un Intendente que cumpla su rol y brinde y ejecute las soluciones para los posadeños”, puntualizó.
Velázquez indicó que en estas elecciones va a haber un corte entre la vieja política y la nueva política, “tiene que haber un recambio generacional, hoy hay muchos jóvenes que tienen las ganas y la esperanza de que a Posadas le vaya mejor”.
Sobre la política de la Renovación dijo que “hoy tenemos un gobierno que prácticamente gobierna por oficio” y remarcó que de tanto tiempo que están al frente se olvidan de los problemas cotidianos que tiene el vecino. “Ahí es donde queremos aportar”, indicó.
Ante la consulta de como captar el voto joven, del que no le interesa la política, Velázquez dijo que “uno tiene que enfocarse en las soluciones, mostrar la trayectoria de uno, si tiene un compromiso con la ciudad o solo busca un oportunismo electoral y de ahí apuntar a diversos sectores, los jóvenes no tienen el mismo problema que otros sectores de la ciudad. Hay que sectorizar y hacer un análisis intensivo como el que venimos haciendo desde el Concejo”.
Para Velázquez uno de los puntos fundamentales es la educación “es el futuro de nuestra provincia”, puntualizó y agregó que la educación debe ir de la mano del empleo.
En ese aspecto dijo que “todos los años ciento de posadeños o misioneros se reciben y se van a trabajar a otras provincias, perdemos grandes recursos porque su ciudad no les dio la oportunidad de aportar sus conocimientos”.
Para finalizar, Velázquez dijo que en octubre competirá junto al sublema Avancemos Juntos, con el cual pretende renovar su bancada en el Concejo Deliberante de la ciudad, “Avancemos Juntos expresa lo que yo quiero para la ciudad. El objetivo es trabajar juntos por la Posadas que queremos”.
Para el edil, “el 22 de octubre, Posadas va a elegir avanzar y salir del estancamiento que tenemos en la ciudad”, concluyó Alejandro Velázquez.