En Argentina funciona el programa Alerta Sofía, una iniciativa para optimizar la localización de menores desaparecidos en Argentina.
Este programa es impulsado de manera conjunta entre el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados —organismo que desarrolla este sistema a nivel global—, la red social Facebook y el Ministerio de Seguridad de la Nación. Además, forman parte el ENACOM, las fuerzas de seguridad, la defensoría del Pueblo, el Consejo de Procuradores Fiscales, Defensores y Asesores de la República Argentina y la ONG Missing Children.
A qué se debe su nombre. El programa es la versión nacional de Alerta Amber, creado en Estados Unidos en 1996 a causa de la desaparición de Amber Hagerman, una niña que fue secuestrada en Arlington, Texas, y días después encontrada sin vida. Alerta Amber fue replicado y funciona en al menos 14 países. Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, México y Ecuador son algunos de ellos. En Argentina la iniciativa toma el nombre de Sofía Herrera, la niña que desapareció en Tierra del Fuego en septiembre de 2008. Sofía tenía tres años cuando sus papás fueron a un camping cercano a la ciudad de Río Grande. De un momento a otro la perdieron de vista y nunca volvieron a saber de ella.
Cómo funciona. Cuando se active el Alerta Sofía el programa difundirá de inmediato imágenes e información de los menores desaparecidos. Los avisos de búsqueda se publicarán en redes sociales, buscadores de Internet, medios de comunicación y llegarán, también, a los teléfonos celulares en áreas determinadas dentro de los radios de búsqueda para que la comunidad pueda colaborar. En los muros de Facebook el aviso tendrá dos botones: “más información” y “compartir”. Quienes puedan aportar datos útiles podrán llamar al 134 (Ministerio de Seguridad de la Nación). El objetivo de esta iniciativa es optimizar los mecanismos de investigación y alcanzar a más personas en la menor cantidad de tiempo posible para tener resultados eficaces.
«Alerta Sofía» se activó en las últimas horas para buscar a Maia Yael Beloso, la nena de 7 años que el lunes había desaparecido en Buenos Aires, cuando un hombre se la llevó con el pretexto de que iba a cambiarle la bicicleta.
El Ministerio de Seguridad de la Nación lanzó el «Alerta Sofía», que difunde de manera inmediata la imagen e información de menor de 18 años desaparecido, y que puede estar en grave peligro, a través de dispositivos móviles, medios de comunicación masiva como la televisión, el correo electrónico y las redes sociales como facebook.
Fuente: Redacción / Clarín