miércoles, 6 de julio , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

AMIA: a 24 años de uno de los peores atentados que sufrió la Argentina

AMIA: a 24 años de uno de los peores atentados que sufrió la Argentina
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Este 18 de julio se recuerda uno de los peores atentados que sufrió la Argentina, en aquel año 1994 y la Asociación Mutual Israelita Argentina continúa reclamando justicia por el doloroso saldo de 85 muertos y más de 300 heridos.

El Atentado a la AMIA fue un atentado con coche bomba que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de Buenos Aires el 18 de julio de 1994. Se trató de uno de los mayores ataques terroristas ocurridos en la Argentina, con un saldo de 85 personas muertas y 300 heridas. La comunidad judeoargentina es la más numerosa de Latinoamérica y la quinta mayor del mundo.

El 25 de octubre de 2006, los fiscales Alberto Nisman y Marcelo Martínez Burgos formalmente acusaron el gobierno iraní de planificar el atentado y al Hezbollah de ejecutarlo. Según la investigación de la fiscalía, Argentina fue elegida como blanco del ataque tras la decisión del gobierno argentino de suspender un acuerdo de transferencia de tecnología nuclear a Irán. Posteriormente el juez Canicoba Corral ordenó la captura de los siete ex-funcionarios iraníes y un miembro operativo libanés del Hezbollah acusados por la fiscalía.

El 7 de noviembre de 2007, Interpol ratificó las conclusiones de la justicia argentina, y ordenó la emisión de circulares rojas para capturar a Mugniyah y cinco de los fugitivos iraníes, y llevarlos ante la justicia. Desde entonces, el gobierno argentino ha requerido a Irán la extradición de sus ciudadanos acusados por el ataque para ser juzgados por un tribunal argentino o extranjero, pero Irán se ha negado a acatar el fallo de la justicia argentina.

En una Argentina donde faltan la verdad y la justicia en la causa AMIA, sólo la memoria y el testimonio de los que han sobrevivido a las acciones del terrorismo aparecen como el último recurso frente a la desidia de una sociedad encaminada a olvidar lo ocurrido el 18 de julio de 1994. La presencia de cada vez menos gente en el acto de la calle Pasteur 663 es testigo de ello. (Agustín Romero es doctor en Ciencia Política).

El lunes 18 de julio de 1994 a las 9:53 la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) sufrió uno de los mayores ataques terroristas ocurridos en Argentina
Fue un ataque terrorista con un coche bomba
El atentado dejó como saldo 85 personas muertas y más de 300 heridos; y cuantiosas perdidas materiales
Jacobo Chemanuel (56) fue encontrado con vida bajo los escombros después de 36 horas, murió poco tiempo después a causa de las heridas
La sede de la AMIA está ubicada en Pasteur 633 en pleno barrio de Once
Twittear
«Smart Posadas”: Convocan a estudiantes de escuelas técnicas para diseñar la primera plaza inteligente de Misiones

«Smart Posadas”: Convocan a estudiantes de escuelas técnicas para diseñar la primera plaza inteligente de Misiones

Posadas Linda en Invierno se posiciona como principal destino turístico en estas vacaciones

Posadas Linda en Invierno se posiciona como principal destino turístico en estas vacaciones

Antesala de las vacaciones, se viene el evento recreativo “Posadas Universitaria»

Antesala de las vacaciones, se viene el evento recreativo “Posadas Universitaria»

Misiones participó del segundo encuentro «La lectura, la escritura y la matemática» en Corrientes

Misiones participó del segundo encuentro «La lectura, la escritura y la matemática» en Corrientes

El rubro turístico de Posadas recibirá ayuda de Nación

El rubro turístico de Posadas recibirá ayuda de Nación

El Soberbio inauguró su área de niñez y adolescencia

El Soberbio inauguró su área de niñez y adolescencia

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.