martes, 9 de agosto , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Andrés Yazde, diseñador: “La mayoría de los políticos no comunican de forma eficaz”

Andrés Yazde, diseñador: “La mayoría de los políticos no comunican de forma eficaz”
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El diseñador gráfico, oriundo de Chaco, Andrés Yazde, pasó por los estudios de Un Domingo Cualquiera y nos habló un poco de los pormenores y logros de su profesión.

Ante la consulta de cómo llegó al diseño gráfico, Yazde indicó que fue mediante cualidades que fue adquiriendo al finalizar la educación secundaria.

En un breve repaso, el profesional dijo que “el diseño gráfico nace de un ensamble de la arquitectura, la ingeniería y los oficios. En el  65’ llega a la Argentina”.

“Nosotros somos la parte gráfica, lo que se ve. El diseño gráfico es muy amplio y se puede diseñar intangiblemente como tangiblemente”. También destacó el uso del internet y las redes sociales, “para interactuar con el usuario”. Y señaló, “hoy en día, la comunicación va por las redes sociales”.

Yazde también se metió dentro del ámbito político ya que el diseñador trabaja en una tesis para su maestría, la cual analiza la contaminación visual en épocas de campañas electorales en las avenidas de Posadas. En ese marco contó que la idea vino del lado de la curiosidad, de saber cuánta plata se está gastando y de toda la contaminación que se deja en la ciudad.

“La contaminación visual se entrelaza con otros factores, como las gráficas comerciales, las arquitecturas y los espacios verdes. En campaña electoral atacan todos los políticos, saturan y distorsionan el lugar visual”.

En ese sentido dijo que “las ciudades no están preparadas para recibir tantos carteles en una cuadra, entonces se abusa del espacio, debería plantearse una estrategia de comunicación visual”.

Y agregó, “es algo ridículo, porque los políticos no se dan cuenta que no funciona la comunicación de esa forma, no es eficaz, clara ni recomendable”.  “En las cuatro avenidas las personas no se detienen a ver los carteles, son zonas donde los autos van y vienen. Ahí no funciona la comunicación”.

Yazde destacó que entre las recomendaciones que se hace,  al político que recién se inicia o que no tiene mucha popularidad, está tener una hoja de ruta, tiene que ser conocido en otros lugares y agregarle un programa de apertura, “un contenido tangible para lo que va a proponer, eso es lo que va a comunicar con seguridad y convicción. Así empieza a formarse la imagen visual”.

Sobre la hoja de ruta, el entrevistado indicó, “que tiene que indicar de donde venís, que hiciste para llegar a donde estás y que propones para llegar a donde querés ir”.

También destacó que se le esté dando mayores oportunidades a los jóvenes, dentro de la política, “se están rompiendo con las limitación que venían de años anteriores”. Y agregó “un candidato joven pareciera que, hoy día, no choca tanto socialmente. Aunque todo tiene sus pro y sus contras”.

El comunicador indicó que todo se basa en la comunicación, y que el político tiene que tener en claro que no es igual comunicar en un barrio humilde que en uno no carenciado, que las necesidades no son las mismas y lo que se debe transmitir debe estar acorde a eso.

En ese sentido resaltó que hasta la forma de vestir comunica, que no es lo mismo ir de traje a dialogar a ese barrio humilde que de zapatillas, y dio como ejemplo a la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, que en esta campaña para las PASO  2017, maneja un estilo de vestimenta muy diferente al que utilizó durante su presidencia.  “La táctica es mostrarse cercana a la gente”. Y agregó, “esas son estrategias de comunicación”.

Finalizando, el diseñador, Andrés Yazde, indicó que la comunicación es un arma de doble filo ya que cientos de personas se vieron conflictuadas al entender mal o expresarse mal durante la comunicación.

“Las personas le ponen un sentido a lo que se dice y del otro lado se entiende con otro.  Eso tiene que ver con las estructuras mentales creadas mediante la religión, la política, la educación y otras creencias”, dijo el diseñador.

Dentro de lo que se puede calificar como arma de doble filo y conflictos comunicacionales, el diseñador incluyó a las redes sociales, en las cuales todos ejercen el rol de opinólogos, casi siempre sin saber del tema que se habla, y dijo que “para mí ya se están convirtiendo en un libertinaje social, donde se ataca en vez de hablar con argumentos”.

“¿Quién solucionó un problema opinando en las redes sociales? Ni Messi se quedó en la selección por un comentario, ni se solucionaron los conflictos políticos porque la gente opina libremente. Se distorsiona la información”, destacó el invitado. 

E indicó que en la política sirve porque es la forma más rápida que tiene el político de saber lo que piensa la gente.

Twittear
Este miércoles se firman los contratos para construir el gasoducto Néstor Kirchner

Este miércoles se firman los contratos para construir el gasoducto Néstor Kirchner

Lanzaron una nueva edición del Concejo Estudiantil Inclusivo 2022

Lanzaron una nueva edición del Concejo Estudiantil Inclusivo 2022

Massa se reunió con Marc Stanley, el embajador de Estados Unidos

Massa se reunió con Marc Stanley, el embajador de Estados Unidos

Con distintas actividades en toda la provincia, Cerró la Semana de la Lactancia Materna

Con distintas actividades en toda la provincia, Cerró la Semana de la Lactancia Materna

La DPV comenzó a trabajar en Pavimento Urbano en San Antonio

La DPV comenzó a trabajar en Pavimento Urbano en San Antonio

Las ventas minoristas pymes cayeron 3,5% anual en julio

Las ventas minoristas pymes cayeron 3,5% anual en julio

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.