lunes, 25 de septiembre , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

ANMAT aprobó el uso de emergencia de la vacuna Pfizer en el país

ANMAT aprobó el uso de emergencia de la vacuna Pfizer en el país
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La aprobación se da en momentos en que el Gobierno nacional busca destrabar la negociación con el laboratorio.

El Gobierno nacional informó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer para su aplicación en la Argentina contra el coronavirus.

«El producto mencionado presenta un aceptable balance beneficio-riesgo, permitiendo sustentar el otorgamiento de la inscripción y autorización condicional del producto para la indicación solicitada», comunicó la entidad.

Luego de los cortocircuitos entre el Gobierno y Pfizer- BioNTech en el marco de la negociación para acceder a la vacuna contra el Covid-19, Alberto Fernández y el laboratorio acercaron posiciones legales para cerrar un contrato que garantizaría la llegada de un millón y medio de vacunas en el primer trimestre del 2021.

La ANMAT aprobó la vacuna de Pfizer pero solo como «de emergencia».

El Gobierno nacional buscaba definir un «marco normativo» que permita «acercar posiciones» con el laboratorio Pfizer para cerrar un acuerdo comercial que permita a la Argentina adquirir sus vacunas, cuyo punto de desencuentro se centra en los alcances jurídicos de los posibles casos de «negligencia» de las empresas.

Según indicaron a NA fuentes cercanas al Gobierno, la cuestión principal pasa por definir «cómo se tratan las cuestiones ligadas a: negligencia, maniobras fraudulentas y conducta maliciosa».

En ese sentido, ejemplificaron que respecto a la «negligencia» se busca definir cómo se trata el tema en caso de que las vacunas pudieran sufrir algún tipo de perjuicio relacionado a la logística del traslado.

El tema surge a raíz de que la vacuna de Pfizer requiere de un operativo especial para su distribución, dado que debe ser conservada a 80 grados bajo cero.

Las mismas fuentes indicaron a NA que hay «buena voluntad» para cerrar un acuerdo con el laboratorio, pero «sólo falta destrabar estas cuestiones legales».

Según supo Noticias Argentinas, la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, mantuvo este lunes una reunión en la Casa Rosada con ejecutivos de la filial argentina de Pfizer para intentar «acercar posiciones» sobre los alcances jurídicos que debería tener un contrato para que sea aceptable para ambas partes.

El pasado 15 de diciembre, el ministro de Salud, Ginés González García, afirmó que tiene «toda la esperanza de concretar el acuerdo con Pfizer» en torno a la vacuna contra el coronavirus, pero días atrás había deslizado que la empresa puso «condiciones inaceptables».

En medio de la polémica que se generó por sus dichos y con el manto de sospechas que puso sobre la mesa la oposición en torno a la negociación entre el Gobierno y el laboratorio norteamericano, el ministro afirmó que el acuerdo todavía no estaba descartado.

«Tengo toda la esperanza de concretar el acuerdo con Pfizer, no puedo dejar de decir que fueron los primeros con los que negociamos», resaltó González García durante una conferencia de prensa en Casa Rosada.

En ese marco, el ministro de Salud afirmó que «la expectativa siempre fue importante, más allá de que tenga que ser refrigerada a menos 80 grados», y precisó: «Hemos buscado adecuar la logística para que podamos tener esa vacuna a esa temperatura».

Fuente: Noticias Argentinas

Estos son los ganadores en la Final Nacional de la Olimpiada Mundial de Robótica

Estos son los ganadores en la Final Nacional de la Olimpiada Mundial de Robótica

Misiones y el Gobierno Nacional refuerzan agenda medioambiental

Misiones y el Gobierno Nacional refuerzan agenda medioambiental

Conocé a las ternadas a los premios municipales “Marta Irene Coronel de Sawaya”

Conocé a las ternadas a los premios municipales “Marta Irene Coronel de Sawaya”

Buscan crear la Red Integral de Consejerías de Género y Diversidad en Misiones

Buscan crear la Red Integral de Consejerías de Género y Diversidad en Misiones

Oberá en Cortos anuncia los cortometrajes seleccionados para su 20º edición

Oberá en Cortos anuncia los cortometrajes seleccionados para su 20º edición

 La piedra jesuítica de San Ignacio ya está en casa

 La piedra jesuítica de San Ignacio ya está en casa

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.