El presidente de la cámara maderera, Pedro López Vinader, lamentó que el Gobierno nacional no esté cumpliendo el compromiso asumido con la Mesa Forestoindustrial con relación a la construcción de unidades de madera en los planes de vivienda. “Lo único que venimos haciendo son los planes provinciales”, remarcó. Además indicó que la fábrica de casas de madera que funcionará en el Parque Industrial está listo en mayo del año próximo y tendrá capacidad para fabricar 5.000 viviendas pequeñas por año.
López Vinader despejó cualquier duda respecto a la concreción de la fábrica de casas de madera que funcionará en el Parque Industrial de Posadas. Afirmó que las máquinas más grandes, que representan el 80 por ciento de la fábrica, se están terminando de construir en Alemania y se enviarían en diciembre y a fines de febrero saldría la parte restante de la maquinaria. “A fines de mayo, la fábrica estaría en condiciones de funcionar”, adelantó.
“El año pasado firmamos un convenio para que el 10 por ciento de todas las viviendas que se construyan como obra pública sea de madera. Hasta hoy lo único concreto es un proyecto que se presentó con el Iprodha (Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional) para construir 864 casas, la provincia está dispuesta a poner la parte que le toca en esa inversión, pero no tenemos definiciones del aporte que debe hacer la Nación.
Indicó que la demanda está planchada porque la Nación tampoco está contratando obras de vivienda bajo otro sistema de construcción, que aunque no sean íntegramente de madera ocupan ese material en los techos, aberturas y otras partes. “Para diciembre no va a aquedar ninguna obra de vivienda en marcha, bajo ningún sistema de construcción, eso es preocupante”, consideró.
Señaló que ante el incumplimiento de Nación en lo referido a contratación de obras de vivienda con madera, el sector está obligado ahora a salir a buscar una demanda para poner a andar la fábrica. “Vamos a ver cómo hacemos para que la fábrica no quede parada recién después de inaugurarla, porque eso sería muy deprimente”, indicó.
Fuente: MOL