La llegada de Android a los teléfonos móviles supuso un notable avance en el uso diario de este dispositivo. Luego las tablets brindaron un mayor abanico de posibilidades. Todo bajo el sistema operativo de la gran G.
Hoy, mediante las tiendas de aplicaciones como PlayStore o AppStore de Apple, nos topamos con una infinidad de oferta de software tanto para ocio como para productividad personal.
Estas ya denominadas por la gente como “apps” disponen de una amplia gama de categorías. Pero más allá de eso, ¿sabías que NO TODAS las aplicaciones que existen en las tiendas son fiables? ¿sabías que podrías estar expuesto/a a peligros de seguridad sin que te des cuenta?
Hoy en autodidactas, te voy a mostrar 3 claves importantes para detectar apps truchas:
- Verificar la empresa editora de la aplicación: Detrás de cada app, existe un perfil que distribuye la aplicación. Por ejemplo: Facebook Lite, la aplicación Facebook para teléfonos de bajos recursos es de la empresa (o perfil) Facebook. Esto quiere decir que no va haber otro editor de la aplicación. Muchas veces, los que se encargan de atentar contra los usuarios móviles “replican” en su totalidad la fachada y accionar de un programa pero con un pequeño detalle, TIENE CÓDIGO MALICIOSO DETRÁS. Por favor, siempre observa este detalle antes de hacer click en instalar.
- Verificar los comentarios de la aplicación antes de instalar: Todas las apps subidas disponen de un apartado de comentarios donde los usuarios puntúan y comentan sobre la experiencia personal de ellos con el software. Los comentarios, dan un aporte valioso de información ya que advierten los potenciales problemas que podemos evitarnos. Otro aspecto importante es DESCONFIAR de comentarios donde solo hay 5 estrellas y ningún comentario, ya que estos pueden ser robots que buscan posicionar la aplicación para ganar mas descargas.
- Saber qué accesos tiene una aplicación a tu celular: Muchas aplicaciones necesitan acceso a la cámara, a tus contactos o a la galería de fotos, como Instagram por ejemplo. Pero ¿Porqué la aplicación «linterna» debería tener acceso al registro de llamadas? Muchas veces, no darnos cuenta de este detalle nos expone a que la aplicación envíe mensajes sin nuestro consentimiento o nos bombardee mediante pantallazos, con anuncios publicitarios sumamente invasivos. Nunca permitas que una aplicación tenga acceso a datos tan personales salvo sea un software conocido.
Espero que a partir de ahora prestes más atención y evites problemas a futuro con tu celular.
¡Nos vemos en el próximo encuentro!
Cristian Rodrigo Olivera