La normativa alcanza a mujeres y personas LGBTIQ+ que deban recurrir por protección, a realizar denuncias o pedir ayuda. Entre otras medidas, se reforzó la atención en la Línea 144 y se la declaró servicio indispensable.
Las mujeres o personas LGBTIQ+ solas o junto a sus hijos e hijas que salgan de sus domicilios a los fines de realizar denuncias penales respecto de hechos de violencia o se dirijan a requerir auxilio, asistencia o protección en razón de la situación de violencia que transiten están exceptuadas del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio por ser estas razones de «fuerza mayor».
Así lo establece la Resolución 15/2020, publicada el domingo en el Boletín Oficial, que aclara que si bien el decreto 297/2020 contemplaba esta posibilidad, «a través de esta normativa se clarifica y protocoliza la disposición con las fuerzas de seguridad que se encuentran realizando los controles de circulación».
«Entendemos que resulta importante y pertinente el dictado de la presente Resolución, puesto que colabora a que las Fuerzas de Seguridad conozcan que las mencionadas situaciones se corresponden a supuestos de fuerza mayor», dice la resolución en sus considerandos.
Desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) se recordó que «desde el inicio de la emergencia sanitaria se están impulsando diversas acciones para atender las situaciones de violencia por motivos de género, especialmente durante este período en el que muchas mujeres y personas LGBTIQ+ podrían encontrarse en situaciones de aislamiento junto a su agresor y requerir asistencia».