Gracias a la iniciativa de la Cooperativa de Trabajo Futuro LTDA perteneciente al Movimiento Libres del Sur, cerca de 30 familias del barrio El Porvenir II serán las futuras beneficiarias de lotes con servicio, una plaza y un SUM.
El proyecto Arcas, perteneciente a la Secretaría de Integración Sociourbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, permitió a la Cooperativa Futuro adquirir no solo un terreno sino también desarrollar una metodología de acción para mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes de los barrios populares.
Cerca de 30 familias no solo colaboran con la Cooperativa de Trabajo Futuro LTDA para avanzar con obras de infraestructura y sostenibilidad en dicho barrio, sino que también serán las futuras beneficiarias de la iniciativa.
En la oportunidad, la adquisición de un terreno en el barrio El Porvenir II atraviesa su segunda etapa y se estima que las obras culminarán en 12 meses: «hoy empezamos a integrar en el loteo, la apertura de calles y la red de agua que ya está finalizada. Con los destinatarios de los lotes, que son 30 familias que participan del proyecto, empezamos a trabajar el tema de arborización y ubicación de algunas distribuciones para sacarle mayor provecho al terreno», explicó el titular de la Cooperativa, Alberto López.
«El proyecto está formalmente en la parte de infraestructura para lotes con servicio, transcurriendo recién su segundo mes. Hay una etapa anterior que tenía que ver con la habilitación. La Cooperativa se inscribió para que la habiliten a llevar adelante el proyecto. Armamos la logística de cuidado del espacio en el cual ya llevamos un mes y medio trabajando. Los 30 lotes incluirán también los servicios de red de agua, red cloacal, red eléctrica y la colocación de cordones cunetas con sus correspondientes desagües pluviales y una calle de entoscado», adelantó.
Este trabajo se suma a otros realizados por la Cooperativa como los POT (Proyectos de Obras Tempranas) que desarrollaron en varios puntos de la provincia con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, los cuáles consisten en la construcción de infraestructura o equipamiento urbano, el acceso a los servicios básicos, el mejoramiento de la accesibilidad y conectividad, y la mitigación de riesgos ambientales para los sectores vulnerables con el objetivo de mejorar su calidad de vida.