martes, 9 de agosto , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Brindan recomendaciones para evitar las picaduras de alacranes

Brindan recomendaciones para evitar las picaduras de alacranes
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Ministerio de Salud de Misiones recomienda ciertos controles para evitar la presencia y picaduras de alacranes en los domicilios. Por lo que, en caso de sufrir una picadura, recurrir con urgencia a la consulta médica o al centro de salud más cercano.

En tal sentido, debemos evitar la posibilidad de contacto; procurar la limpieza domiciliaria (almacenamiento de escombros, ladrillos, tejas, leña, maderas) y de sus alrededores, (baldíos), controlar que los niños no jueguen en esos lugares; tapar las grietas de los revoques de las paredes sobre todo si estas son de ladrillo hueco.

Los alacranes suelen llegar por los desagües, por lo tanto se debe sellar las cámaras de las cloacas; colocar malla metálica tanto en las rejillas de las casas (cocina, baños), como en los pluviales; utilizar insecticidas que sean inocuos para los humanos, animales y plantas. Estos animales son de hábitos nocturnos, se alimentan de cucarachas, grillos y arañas.

Por lo tanto, revisar la cama antes de acostarse; no dejar ropa en el suelo y si ello sucede sacudirla ante de utilizarla; revisar los zapatos sobre todo los de los niños antes de colocárselos.

Ante una picadura, se recomienda colocar hielo en la zona afectada y concurrir de manera inmediata al Hospital o Centro de Salud.

Para tener en cuenta que la picadura del alacrán es accidental y está considerada como una emergencia médica, produciendo una intoxicación aguda por la introducción del veneno al organismo. La cual se manifiesta principalmente por el dolor en el sitio de la picadura, sensación de mucho ardor, vomito, alteraciones cardiacas y respiratorias, entre otras

Cabe recordar, que el peligro proviene de la ponzoña que deja la picadura del arácnido cuando una persona contacta accidentalmente con uno de ellos y esta puede llegar a provocar hasta la muerte.

En caso de sufrir una picadura, se debe recurrir con urgencia, a la consulta médica, a fin de que se evalúe la gravedad del envenenamiento y si fuese necesaria, la aplicación del antídoto correspondiente, que ha sido distribuido por la cartera sanitaria y se suministra en forma gratuita en los hospitales y centros de salud de la provincia.

Para más informes dirigirse de lunes a viernes al Programa Provincial de Estudio de Animales Venenosos, ubicado en el Hospital de Enfermedades Transmisibles Dr. Pedro Baliña, (avenida Juan Domingo Perón 1930- Ruta Nacional 12) o comunicarse al teléfono: (0376) 4458284-centrex: 8248 .

Twittear
Se realizó en Posadas el tercer Torneo Provincial de Tenis de Mesa

Se realizó en Posadas el tercer Torneo Provincial de Tenis de Mesa

Exitosa ExpoFeria de Emprendedoras Legislativas

Exitosa ExpoFeria de Emprendedoras Legislativas

El Presidente inaugura el Mercado Lomas, junto a Massa y Kicillof

El Presidente inaugura el Mercado Lomas, junto a Massa y Kicillof

Aumento del gas en garrafas: Conocé los nuevos precios

El programa Ahora Gas actualiza el valor de la garrafa de 10 kilos a $520

Presentarán el Censo Cervecero 2022, una producción que se consolida

Presentarán el Censo Cervecero 2022, una producción que se consolida

Este miércoles se firman los contratos para construir el gasoducto Néstor Kirchner

Este miércoles se firman los contratos para construir el gasoducto Néstor Kirchner

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.