domingo, 26 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Buscan concretar modelo de maternidad segura, basada en la familia y enfoque intercultural

Buscan concretar modelo de maternidad segura, basada en la familia y enfoque intercultural
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La Comisión de Salud de la Legislatura provincial emitió dictamen favorable para los proyectos sobre esta temática presentados por el diputado Martín Cesino. Si luego el dictamen es tratado en sesión, podrá convertirse en ley.

El modelo de maternidad segura y centrada en la familia, con enfoque intercultural, priorizaría la seguridad y calidad de la atención, desde un punto de vista humanístico, interdisciplinario e intercultural. Apunta al reconocimiento de los padres y la familia, junto al equipo de salud, como protagonistas de la atención de la mujer embarazada, la madre y el recién nacido.

Con esta iniciativa se pretende asegurar el acceso universal y oportuno a servicios materno neonatales con respeto de la interculturalidad; disminuir la morbimortalidad materna e infantil y optimizar la atención sanitaria; y proteger y respetar los derechos de la mujer embarazada, la madre, el padre y el recién nacido; entre otros objetivos.

Apunta, también, a promover la participación y la colaboración del padre, la familia y la comunidad en la protección y el cuidado de la mujer y el recién nacido, durante el embarazo, el parto y el puerperio; fortalecer la seguridad de la atención y el uso de prácticas efectivas por parte del equipo de salud de la maternidad; e implementar prácticas para la promoción de la lactancia materna según las pautas de la iniciativa Hospital Amigo de la Madre y el Niño.

El dictamen contempla la implementación del modelo de Hospital Amigo de la Familia Indígena Mbyá Guaraní en las maternidades de los hospitales públicos de la provincia, con la intención de fortalecer las condiciones de atención, seguimiento y tratamiento de las familias provenientes de esas comunidades.

Además, fomentar el reconocimiento positivo de la diversidad cultural, lingüística y del uso de la medicina tradicional y sus prácticas terapéuticas, promoviendo el intercambio de saberes entre el sistema tradicional de cuidados y las instituciones de salud pública, en el marco del respeto y la construcción de una visión intercultural del proceso de atención integral,

También, crear conciencia en las comunidades indígenas sobre sus derechos frente al cuidado de la salud, promoviendo el respeto de los derechos de la mujer mbyá guaraní durante el embarazo; el trabajo antes, durante y después del parto; del padre y del recién nacido.

En los fundamentos del proyecto, Cesino expresó que “el modelo Maternidades Centradas en la Familia constituye un paradigma de atención perinatal inspirado en la iniciativa Hospital Amigo de la Madre y el Niño, creada por OMS-UNICEF en 1991 para promover la lactancia materna en las maternidades e implementada de manera progresiva en la Argentina desde 1994”.

“En los últimos años comenzó a estructurarse su marco teórico, con el fin de compartirlo, mejorarlo y replicarlo”, explicó el legislador.

Por otra parte, con el Hospital Amigo de la Familia Indígena Mbya Guaraní se pretende “mejorar y fortalecer las condiciones de atención, seguimiento y tratamiento de las familias provenientes de las comunidades Mbya Guaraní en las maternidades de los hospitales públicos de la provincia”, señaló.

“Se enfoca en fomentar el reconocimiento positivo de la diversidad cultural, lingüística y del uso de la medicina tradicional y sus prácticas terapéuticas, promoviendo el intercambio de saberes entre el sistema tradicional de cuidados y las instituciones de salud pública, en el marco del respeto y la construcción de una visión intercultural del proceso de atención integral”, agregó Cesino.

Twittear
Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Capacitan a municipales para operativos de poda

Capacitan a municipales para operativos de poda

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.