viernes, 22 de septiembre , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Buscan crear un Juzgado Penal para tratar delitos de violencia de género

Buscan crear un Juzgado Penal para tratar delitos de violencia de género
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El proyecto, perteneciente a la diputada renovadora Silvana Giménez, fue presentado ante la Cámara de Representantes de Misiones, donde se analiza la creación de un juzgado de Instrucción Penal, una Fiscalía y una Defensoría oficiales con competencia en delitos cometidos en un contexto de violencia de género, en Posadas.

También se prevé la creación de un gabinete multidisciplinario para atender las causas y una sala con especialidad en violencia de género en la Cámara de Apelaciones en lo penal.

El proyecto tomó estado parlamentario en la sesión de la semana pasada.

En los fundamentos del proyecto se lee que la actuación del Estado frente a las acciones Delictivas de este tipo de violencia fue evolucionando con el acogimiento de nuevos paradigmas, la internacionalización de los derechos humanos, como ser la “Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer”(C.E.D.A.W.) de 1.979, esta convención y los demás tratados incorporados son los que se denominan el “Bloque de Constitucionalidad” los que poseen operatividad dentro de nuestro sistema normativo que es jerarquizado.

“También debemos remitirnos a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer o “Convención de Belem do Para” (1994), (ratificada por Ley 24.632 de 1996), cuyo objetivo es proteger los derechos de las mujeres frente a las situaciones de violencia que las pudieran afectar. Siguiendo el mismo contexto se sancionó la Ley Nacional 26.485 de Protección Integral de las Mujeres, el cual establece en su art. 1º.

“Las disposiciones de la presente ley son de orden público”. El art. 2º inc. f) objeto. La presente ley tiene por objeto promover y garantizar; f) El acceso a la Justicia de las mujeres que padecen la Violencia”.

“En la última década se percibió un necesario cambio cultural, de entender y considerar a la Violencia de Género como un asunto de interés público, no íntimo y privado que afecta a un sector de la sociedad que lucha para garantizar y hacer respetar su derechos. La Sociedad hoy tiene conciencia de que es una dolencia que cuest muchísimas vidas todos los años y lo hace visible en las Marchas y actos que se realizan en todo el país con el lema conocido por todos “NI UNA MENOS”, sostiene el proyecto.

Ecología: Supervisan avance de obras en el Parque Provincial Teyú Cuaré

Ecología: Supervisan avance de obras en el Parque Provincial Teyú Cuaré

Misiones ya tiene presupuesto aprobado para el 2024

Misiones ya tiene presupuesto aprobado para el 2024

Listos para el mercado laboral: Más de 400 jóvenes culminaron talleres de la Oficina de Empleo

Listos para el mercado laboral: Más de 400 jóvenes culminaron talleres de la Oficina de Empleo

FMK, la Princesita Karina y Rodrigo Tapari actuarán en la 45° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate

FMK, la Princesita Karina y Rodrigo Tapari actuarán en la 45° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate

“Mi Primer Voto”: Derecho de la UNNE capacitó a estudiantes secundarios en Posadas

“Mi Primer Voto”: Derecho de la UNNE capacitó a estudiantes secundarios en Posadas

LIRAa: La colaboración ciudadana, pieza clave en la erradicación del dengue

LIRAa: La colaboración ciudadana, pieza clave en la erradicación del dengue

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.