domingo, 26 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Buscan que medios audiovisuales adapten sus mensajes para personas con discapacidad sensorial

Buscan que medios audiovisuales adapten sus mensajes para personas con discapacidad sensorial
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Se conoció una recomendación al ENACOM para que los Medios de Comunicación Audiovisuales adapten su tecnología para brindar acceso a personas con discapacidades sensoriales.

El Defensor del Pueblo de la Nación le recomendó al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) que formule un plan de acción dirigido a incrementar, de manera progresiva, los medios de comunicación visual adicional -subtitulado oculto (closed caption), lenguaje de señas y audio descripción-, para la percepción por personas con discapacidades sensoriales, adultos mayores y otras personas con dificultades para acceder a los contenidos.

Los mismos deberán implementarse en las emisiones de televisión abierta, la señal local de producción propia en los sistemas por suscripción y los programas informativos, educativos, culturales y de interés general de producción nacional.

Asimismo se pidió que se intensifique la fiscalización para que se tengan en miras las obligaciones establecidas por la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad.

Ocurre que la Ley Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual establece que los objetivos de los servicios de comunicación audiovisual y los contenidos de sus emisiones, entre ellos, la defensa de la persona humana y el respeto a los derechos personalísimos; la construcción de una sociedad de la información y el conocimiento, que priorice la alfabetización mediática y la eliminación de las brechas en el acceso al conocimiento y las nuevas tecnologías y el derecho de acceso a la información y a los contenidos de las personas con discapacidad.

También dispone el principio de Accesibilidad por el cual “Las emisiones de televisión abierta, la señal local de producción propia en los sistemas por suscripción y los programas informativos, educativos, culturales y de interés general de producción nacional, deben incorporar medios de comunicación visual adicional en el que se utilice subtitulado oculto (closed caption), lenguaje de señas y audio descripción, para la recepción por personas con discapacidades sensoriales, adultos mayores y otras personas que puedan tener dificultades para acceder a los contenidos”.

Twittear
Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Capacitan a municipales para operativos de poda

Capacitan a municipales para operativos de poda

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.