La directora de Derechos Humanos de la Municipalidad de Posadas Clara Melgarejo, visito los estudios de Pagina 16 para promover el evento y hacer un pequeño repaso de gestión donde acentúa el trabajo sobre la protección de los derechos humanos en los sectores de mayor vulnerabilidad social de la ciudad de Posadas.
La dirección que lleva adelante realiza el abordaje de distintos temas de complejidad social como ser la trata de personas, la de diversidad sexual, memoria, verdad y justicia, el Programa Provincial Hambre Cero, con la novedad de que en los próximos días se realizaran el lanzamiento un registro municipal de personas desaparecidas o extraviadas bajo esa misma dirección.
“Somos una parte intermedia para ayudar a la solución. Recopilamos la información de que le pasa a la sociedad y hacemos que el problema sea más visible” dice Melgarejo, quien puntualiza en el trabajo sobre un porcentaje de la población de bajos recursos, donde asegura que existen la mayor cantidad de problemas sociales como la falta de inserción laboral, la discriminación o la falta de inclusión, que hace a la vulnerabilidad de los derechos de las personas.
Por otro lado, comenta que desde la dirección cuentan con un programa de guía orientativa de prevención de violencia en las escuelas, que establece una metodología de trabajo en tres ejes: los profesores, los alumnos y sus padres que en muchos casos no enseñan no discriminar o hacer diferencia entre los compañeros del colegio.
Para Clara “los chicos son inocentes, ellos mismos cuentan sus experiencias. Lo que hacen es por su inocencia misma. No es que quieran hacerlo, pero muchas veces terminan las cosas mal”. Es por eso que desde la Municipalidad atienden al trabajo en las escuelas de acuerdo a las realidades de cada institución y un programa de abordaje temático con una receptividad positiva por parte de los alumnos que se muestran colaborativos al entender que deben ayudar a los demás.
La directora entiende “hay que tener una preparación importante para trabajar con los chicos y los adultos que se muestran un poco más reacios. El abordaje familiar es importante, ya que el estereotipo está relegado. Hay que entrar en la familia y decirle cosas que son tabúes y no quieren hablarlo”.
Por otra parte, Melgarejo promociona las “Jornadas de reflexión sobre los Derechos de las personas Trans”, que se realizaran por primera vez en nuestra provincia este próximo viernes en el quinto piso de la Municipalidad de Posadas con referentes de todo el país.
La idea central es armar mesas de trabajo y abordar cuatro ejes temáticos sobre la educación sexual, salud, trabajo y seguridad donde intercambiaran opiniones y experiencias en cada panel.
La directora entiende que “en posadas se está trabajando con grupos en estado de vulnerabilidad y la sociedad trans lo está. Nos enfocamos a la capacitación, ya que la discriminación se da muchas veces por la ignorancia en el concepto o por no saber cómo llamarlo”.
Las jornadas arrancaran a las 15 horas del edificio municipal, es gratuita y abierta al público en general.