Albert Einstein dijo una vez: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Y aunque no lo crean, muchas empresas que hoy son famosas en ciertos rubros, lograron el éxito después de realizar un giro de 180º. Sus historias demuestran que para hacer una compañía sostenible en el tiempo es necesario que esta innove continuamente y se adapte a las necesidades de su público.
Te invitamos a conocer cuatro inspiradoras historias de cambio:
Nintendo
Si de cambios se trata, Nintendo es el mayor ejemplo. Esta popular empresa de videojuegos, popularmente recordada por ser la creadora del mítico Mario Bros pasó por varios rubros antes de enfocarse en el entretenimiento digital. Esta compañía cuenta con más de 100 años de antigüedad y los vaivenes del mercado han hecho de las mutaciones su mecanismo de supervivencia. Nació en 1889, cuando Fusajiro Yamauchi, un joven artesano japonés, decidió abrir una pequeña tienda llamada Nintendo, dedicada a la fabricación y venta de un popular juego de cartas conocido como Hanafuda.
Los tiempos posteriores a la segunda guerra mundial fueron difíciles y más allá de intentar innovar en el rubro, con cartas inspiradas en Disney por ejemplo, su director se vio en la necesidad de realizar importantes cambios. El primer intento fue la incursión en el mercado de la alimentación con la venta de arroz instantáneo y sopa de fideos. El segundo y más polémico intento, fue la creación de “hoteles para el amor” caracterizados por la privacidad que ofrecían a las parejas. El tercer y último intento fue la creación de una empresa de taxis. Los tres terminaron en fracasos, pero las cartas seguían vendiéndose. Fue así que los Yamauchi se dieron cuenta que el ámbito de los juegos era el espacio en el que mejor se movían. En 1969 incorporan el primer juguete electrónico (Love Tester) y en 1978 aparecería el primer videojuego (Computer Othello).
Hasbro
Todos escuchamos alguna vez durante nuestra niñez – o durante la niñez de nuestros hijos – las famosas publicidades de los juguetes Hasbro. Sin embargo, la empresa familiar Hassenfeld Brothers nació en 1923 especializada en otro rubro: la venta de restos textiles. Con el tiempo, la compañía se mudaría al sector de la provisión de artículos escolares hasta llegar finalmente al mundo de los juguetes. Su primer éxito en este rubro fue Mr. Potato, lanzado en 1952.
Avon
Actualmente conocida por ofrecer productos de belleza, tiene un origen sumamente curioso, ya que su fundador David H. McConnell regalaba muestras de perfume a sus clientes femeninos para ganar su confianza, sin embargo, el negocio estaba enfocado en la venta de libros de puerta en puerta. Con el tiempo los perfumes opacaron a los libros y ahí comenzó la metamorfosis de la compañía.
Amazon
Hoy en día es un gigante del comercio electrónico, sin embargo, en sus inicios a mitades de los noventa, la empresa se dedicaba únicamente al comercio de libros. En 1995, su creador Jeff Bezos quiso crear la librería más gran del mundo, por eso se inspiró en el río más grande del mundo para bautizar el proyecto: el río Amazonas. En muy poco tiempo Amazon.com logró vender sus libros a más de 50 países del mundo y en 1999 Bezos fue nombre por la revista Times “Personaje del año” y aclamado como “rey del cibercomercio”. Fue así que la empresa sobrepasó sus objetivos iniciales y comenzó a ofrecer nuevos productos: DVDs, Cds de música, sotware, videojuegos, electrónica, ropa, muebles, comida y más. Hoy la nueva aspiración de Bezos es ser la mayor tienda del planeta –muchos dirán que ya lo es–.
Yuliana Rolón