domingo, 26 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Sociedad

Cambio climático: los peligros de la contaminación de China y EEUU

Cambio climático: los peligros de la contaminación de China y EEUU
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Las consecuencias de la contaminación ambiental no son hipótesis futuristas, son realidades actuales que van a empeorar cada vez más.

La medida anunciada por Donald Trump este jueves -la salida de EEUU del Acuerdo de París para el Cambio Climático– ha despertado el debate sobre el futuro de la sociedad frente al calentamiento global. La razón es que Estados Unidos, junto con China, son los países más contaminantes del mundo: representan el 45% de las emisiones de dióxido de carbono del planeta. La importancia del Acuerdo de París radica en que compromete a los países a reducir la emisión de gases invernaderos, y con la retirada de uno de los países más contaminantes las consecuencias del calentamiento global serán cada vez más graves y palpables.

¿Cuáles son los peligros de los altos niveles de contaminación actual?

Los peligros más conocidos, y que ya los estamos sufriendo, son el aumento de las temperaturas de la atmósfera, el deshielo de los polos y la constante crecida del mar. Pero una de las consecuencias más preocupantes, y de las que pocos hablan, es que el cambio climático dejará sin comida a los más pobres. Según la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations), los cambios climáticos que afectan a los sistemas agroecológicos provocarán menos cultivos y de menor calidad. Los expertos afirman que para 2030 podríamos disponer de un 10% menos de alimentos y para el 2050 de un 30% menos. Es decir, el futuro nos depara un tiempo de escasez de alimentos que va a afectar principalmente a las economías más pobres, puesto que los precios aumentarán y sólo unos pocos podrán acceder.

Una de las evidencias más palpables del cambio climático en nuestro país son las intensas lluvias que están afectando diferentes zonas de la Argentina. Según vaticinan los especialistas, este tipo de eventos extremos se presentarán cada vez con más frecuencia en América del Sur, lo cual traerá aparejado el aumento de plagas y enfermedades, cambios irreversibles en la biodiversidad, e importantes pérdidas agrícolas y materiales por inundaciones. Por ello, hoy más que nunca es importante acelerar la lucha contra la contaminación ambiental.

Yuliana Rolón

VIVO 16

Twittear
Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Capacitan a municipales para operativos de poda

Capacitan a municipales para operativos de poda

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.