viernes, 27 de enero , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

«Campus del futuro»: más de 400 estudiantes de 16 escuelas se capacitaron en saberes emergentes y educación digital

«Campus del futuro»: más de 400 estudiantes de 16 escuelas se capacitaron en saberes emergentes y educación digital
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Con el objetivo de desarrollar políticas educativas que acompañen las trayectorias educativas desde una visión de futuro puesta en las habilidades de creatividad, pensamiento crítico, colaboración, comunicación y resolución de problemas, se llevaron a cabo los talleres “Saberes Emergentes 4.0” que tuvieron como protagonistas a 409 estudiantes de 16 escuelas (públicas y privadas) de 3°, 4° y 5° año. Los encuentros con los jóvenes se realizaron durante el segundo semestre y finalizaron en noviembre, legando a los jóvenes saberes sobre fotorreceptores, sostenibilidad, inglés, lingüística y robótica, entre otras temáticas interdisciplinarias.

La iniciativa «Campus del Futuro» surgió desde el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, particularmente de la Dirección General de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en el marco de un convenio de colaboración activa firmado junto a Silicon Misiones y a FANIoT el pasado 5 de abril. Nació como una propuesta orientada a trabajar articuladamente contenidos atravesados por la tecnología, de la mano de insumos tecnológicos como las placas educativas elaboradas por la empresa misionera de nanosensores FANIoT. Todo el circuito interdisciplinario pertenece a rutas de contenido propias de FanHUB, un espacio virtual de aprendizaje colaborativo del Programa Federal de Robótica IoT que la provincia implementa desde el año 2021 junto a quince jurisdicciones más.

Los talleres siguen premisas de la Política de Transformación de la Secundaria Misionera, la cual plantea una dinámica de aprendizaje interdisciplinario para el nivel secundario, buscando que el estudiante descubra lo nuevo “evitando la fragmentación del saber resultado de la acumulación y reproducción de contenidos” (según el documento que propone la nueva secundaria). Esto pone en el centro de la escena al saber experiencial y con sentido, que coloca al estudiante como protagonista activo de su aprendizaje.

Lo emergente, por definición, es constantemente espontáneo, actual y personal y sus cuestiones están cargadas de una temporalidad presente y futura. Los campos de saberes emergentes son necesariamente transdisciplinarios y ponen a los jóvenes en contacto con problemas inacabados, situados (locales) y pertinentes, dándole mucho mayor sentido y profundidad a las experiencias pedagógicas. “Se consideraron con mucho detalle los contenidos esenciales previstos en los diseños y propuestas curriculares jurisdiccionales y en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP), con especial atención sobre los NAP de educación digital, programación y robótica” comenta Alejandra Pacheco, directora de TIC del Ministerio.

“A lo largo de todos los encuentros los estudiantes trabajaron desde la metodología de enseñanza propuesta en la Política de Transformación de la Secundaria Misionera, aplicaron saberes emergentes a contextos específicos, integraron disciplinas desde las temáticas y construyeron aprendizajes totalmente mediados por la tecnología que posibilitó saberes integrados” comparte Pacheco, resaltando también que los participantes fueron evaluados de forma procesual, partiendo de la elaboración de proyectos. Desde el equipo que dictó las jornadas notaron una “muy alta aceptación y alcance de la propuesta”.

Twittear
En 2022 las exportaciones de las economías regionales crecieron 2,6% en dólares, pero cayeron 6,4% en toneladas 

En 2022 las exportaciones de las economías regionales crecieron 2,6% en dólares, pero cayeron 6,4% en toneladas 

Powerchina eligió San Javier para su nueva planta solar 

Powerchina eligió San Javier para su nueva planta solar 

El IMuSA en tu barrio:  Conocé el cronograma de los operativos

El IMuSA en tu barrio: Conocé el cronograma de los operativos

Continúan las mejoras de infraestructura en Itaembé Guazú

Continúan las mejoras de infraestructura en Itaembé Guazú

Con más de 25 años en la entidad, Miguel Ayala dejó la Gerencia Regional de Sector Público del banco Macro 

Con más de 25 años en la entidad, Miguel Ayala dejó la Gerencia Regional de Sector Público del banco Macro 

Fortalecen la producción hortícola y las buenas prácticas agrícolas 

Fortalecen la producción hortícola y las buenas prácticas agrícolas 

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.