viernes, 24 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Cerraron 28.000 kioscos en los últimos dos años en Argentina

Cerraron 28.000 kioscos en los últimos dos años en Argentina
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Así lo reveló un informe que hizo el gremio de kiosqueros en base a datos propios y de las empresas que proveen a los comercios. Sostienen que las bajas podrían seguir si no se toman medidas.

«Venimos de una caída constante desde el 2016, con 28.000 kioscos cerrados a nivel nacional. Esto es producto de los fuertes tarifazos, el bajo salario de los trabajadores, las jubilaciones y las pensiones. Esto genera que el consumo interno caiga, que las empresas aumenten el precio de los productos y no se puedan vender», explicó el presidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (Ukra), Néstor Palacios. 

El dirigente consideró que «hay muchos factores donde la economía argentina no ha dado en la tecla» que, sumado a otras medidas como «la dificultad para acceder a un crédito y el costo bancario que implica el uso de tarjetas de crédito y débito, que es de entre 1,5% a un 5%, el sobrevivir se tornó complicado».

Palacios donde detalló que los locales más afectados fueron aquellos que se encontraban en los cascos urbanos que, empujados por «tarifazos y la baja en las ventas», optaron por cerrar o trasladarse al local conocido como «kiosco ventana» o aquellos ubicados en la periferia, de mucho menor costo en cuanto a alquiler y mantenimiento.

«Si recorremos las avenidas importantes de cada ciudad, vemos persianas cerradas con locales en alquileres. Muchos de esos locales eran kioscos, almacenes, polirrubros. Hasta 2015 teníamos 120.000 kioscos funcionando», agregó.

De cara al año electoral, Palacios dijo que en el sector esperan que las políticas estén claras hacia el comercio interno. «Es decir, hacia las pymes y el comercio minorista; dándoles créditos accesibles y reducción de las tasas de los bancos para que el consumo interno se reactive», reclamó.

Fuente: IProfesional

Twittear
Siempre Democracia: Invitan a festival por la memoria en el Anfiteatro de Posadas

Siempre Democracia: Invitan a festival por la memoria en el Anfiteatro de Posadas

Residuos: La contenerización llega a más barrios posadeños

Residuos: La contenerización llega a más barrios posadeños

Abrió el telón de la 33 edición de El Teatro está de Fiesta en Misiones – 40 años de Democracia

Abrió el telón de la 33 edición de El Teatro está de Fiesta en Misiones – 40 años de Democracia

Entregaron insumos a la Red Maker de la Escuela de Robótica Misiones

Entregaron insumos a la Red Maker de la Escuela de Robótica Misiones

Abrió sus puertas el Hard Rock Café en Iguazú

Abrió sus puertas el Hard Rock Café en Iguazú

Gestionaron recursos económicos para productores de la economía social y familias misioneras

Gestionaron recursos económicos para productores de la economía social y familias misioneras

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.