El gobernador de Misiones se manifestó en contra del plus que el sector privado de la salud pretende cobrar argumentando la falta de actualización de tarifas por parte de obras sociales y prepagas. Destacó la postura de los pediatras de rechazar el bono
El viernes de la semana pasada, más de 30 entidades que congregan a médicos de distintas especialidades anunciaron que comenzarán a cobrar un bono adicional por atender a pacientes de prepagas y obras sociales, y que lo ajustarán cada dos meses.
El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, se manifestó respecto a la situación que analiza el sector privado de la salud sobre el cobro de plus o bono adicional ante la falta de actualización de tarifas por parte de obras sociales y prepagas. «Me preocupa mucho, el Estado siempre estuvo, y conociendo de donde viene se están sacando la máscara», dijo en una entrevista con Radio República.
Esta postura «incita a la evasión, estamos ante una situación de un grupo de profesionales, no digo que sea injusto los honorarios más acomodados, pero hay cuestiones en las que se debe primar la salud».
«La actitud de los colegas pediatras es buena, muchos de ellos están en el sector público” sostuvo en referencia a la proclamación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) que rechazó el cobro extra a cuenta del paciente.
«Entiendo la situación pero no la comparto», sentenció el mandatario quien dividió el tema en dos partes: la urgencia y la consulta. Sobre la primera, recordó que “la urgencia la absorbe el sistema público” y una vez que se estabiliza al paciente, se lo deriva al sector privado, en caso de que cuente con cobertura social, para liberar la cama.
“Eso va a ser muy difícil, porque el sector privado no lo va a aceptar si esa persona no pone la plata. Ahí puede generar una crisis importante”, apuntó.
Pasando al segundo punto, anticipó que muchos pacientes podrían abandonar sus respectivos tratamientos u controles por no poder hacerle frente al bono en cuestión.
“Coincido en que el honorario profesional debe actualizarse y debemos trabajar en eso. Ahora bien, el sector público de la provincia nunca les soltó la mano a ningún médico y mucho menos a los sanatorios. Así que tomar una decisión por el mercado, nos hará rever qué ocurre con esos mismos profesionales que trabajan en la administración pública. Vamos a tener que barajar y dar de nuevo”, cerró el mandatario de la tierra colorada.
Fuente: El Territorio / Primera Edición