martes, 28 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Comenzaron las inscripciones para los seminarios 2019 del Programa de Posgrado en Antropología Social

Comenzaron las inscripciones para los seminarios 2019 del Programa de Posgrado en Antropología Social
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los primeros dos cursos del PPAS-UNaM para el presente año ya se encuentran programados y con sus inscripciones abiertas para todos los interesados.

Desde el 11 y hasta el 22 de marzo, el Dr. Tristan Platt dictará el seminario “Antropología e historia: De la etnografía sin historia a la etnohistoria sudamericana”. Durante la semana del 25 al 29 de marzo, el Dr. Gabriel Noel brindará el curso “Revisitando los Community Studies. tradiciones clásicas y recuperaciones contemporáneas en la investigación de aglomeraciones pequeñas y medianas”.

Sobre los docentes:

-Tristán Platt:

Antropólogo y etnohistoriador inglés. Estudió filosofía y lenguas clásicas en Oxford, antropología social en la London School of Economics y lengua quechua en Cornell University (USA).

Ha trabajado con la Universidad del Norte (Arica), el Museo de Etnografía y Folklore (La Paz), el Instituto de Estudios Peruanos (Lima), el Archivo Nacional de Bolivia (Sucre), el Instituto de Estudios Latinoamericanos de Londres y la Universidad de Salamanca. Desde 1988 enseñó en la Universidad de St. Andrews (Escocia), de la que es Profesor Emérito. Actualmente colabora con el programa de Historia de América “Mundos Indígenas” de la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla.

Es experto en problemáticas históricas y antropológicas del mundo andino, su textualidad, memorias y mitologías en contexto de colonialismo y postcolonialismo.

-Gabriel Noel:

Se desempeña como investigador en el Programa de Antropología Social y Política de FLACSO, el Centro de Investigaciones Etnográficas de la Universidad Nacional de San Martín y el Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas.

Es docente del Seminario “Teoría en la Antropología Social” que se imparte en la Diplomatura en Antropología Social de FLACSO Argentina y del seminario “Realidad Argentina” del CIEE, sede Buenos Aires. Su campo de investigación tiene como núcleo la antropología de las moralidades y sus temas recientes de investigación incluyen conflicto escolar y violencia en las escuelas, culturas populares y etnografías de las instituciones universitarias.
 

Para inscribirse e informarse:

Tucumán 1605. Planta Baja, de lunes a viernes de 15 a 19 hs.

TE + 54 (0) 3764 426341

http://ppas.fhycs.unam.edu.ar
ppas.unam@gmail.com

Twittear
Reapertura de paritarias: Docentes universitarios se suman al paro nacional 

Reapertura de paritarias: Docentes universitarios se suman al paro nacional 

Entregaron carritos cerveceros a productores de Misiones

Entregaron carritos cerveceros a productores de Misiones

Exposición de cuadros en el Instituto Misionero del Cáncer

Exposición de cuadros en el Instituto Misionero del Cáncer

Última semana para inscribirse a las Becas Progresar

Última semana para inscribirse a las Becas Progresar

Elecciones 7M: Posadas tendrá 41 candidatos a Intendente

Elecciones 7M: Posadas tendrá 41 candidatos a Intendente

Se realizó el sorteo de bancas para el Parlamento de la Mujer 2023

Se realizó el sorteo de bancas para el Parlamento de la Mujer 2023

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.