miércoles, 1 de febrero , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Nacionales

¿Cómo es la distribución geográfica de la pobreza?

Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Indec dio a conocer un nuevo índice sobre la situación actual en la Argentina.

Share |

El Índice de la pobreza se ubicó en el 30,3% en el segundo semestre de 2016 en el país, alrededor de 12,7 millones de personas, por debajo del 32,2 por ciento del primer semestre, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Además, hay un 6,1% de los argentinos que son indigentes, es decir, cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad de alimentos suficientes, también por debajo del 6,3 por ciento de la medición anterior.

De acuerdo a la distribución geográfica, el organismo determinó que hay un mayor nivel de pobreza entre las personas que habitan en Cuyo (35,7%), seguido por las del Noreste (33%) y Noroeste (31,6%). Por debajo se ubicaron la región pampeana (30,5%), el Gran Buenos Aires (29,9%) y la Patagonia (23,7%).

En tanto, la región pampeana (6,7%) lideró el porcentaje con más personas en situación de indigencia, seguida por el Gran Buenos Aires (6,4%), el Noroeste (5,3%), Noreste (5,1%), Cuyo (4,3%) y la Patagonia (3,3%).

En cuanto a los hogares, la pobreza alcanzó al 25,9% de ellos en Cuyo, seguido por el Noroeste (24,2%) y el Noreste (23,5%). Más abajo se ubicaron la región pampeana (21,3%), el Gran Buenos Aires (20,8%) y la Patagonia (16,8%).

En ese sentido, la indigencia alcanzó al 5,3% de los hogares del Gran Buenos Aires, al 4,7% en la región pampeana, al 4,2% en el Noroeste, seguidos por el Noreste (3,8%), Cuyo (3,3%) y la región patagónica (2,8%).

Por ciudades, los mayores índices de pobreza se anotaron en Santiago del Estero, con el 44%, Seguido por Concordia con el 43,6; Gran San Juan 43,5; Córdoba 40,5; Corrientes 39,5, mientras que el Gran Buenos Aires, el índice alcanzó al 34,6 por ciento.

A su vez, los menores índices se anotaron en la Ciudad de Buenos Aires, con el 9,5%, Ushuaia con el 9,7; Río Gallegos 13,4 por ciento.

Los mayores niveles de indigencia se anotaron en Córdoba con el 10,8 por ciento, Santiago del Estero con el 8,8, y el Gran Buenos Aires con el 7,5 por ciento.

Los menores niveles de Indigencia se anotaron en Ushuaia con el 2,1 por ciento, Comodoro Rivadavia y Ciudad de Buenos Aires , ambas con el 2,3, y Paraná 2,4 por ciento.

Fuente: Ámbito

Twittear
Vialidad de Misiones trabaja en conservación a lo largo de la RP 18

Vialidad de Misiones trabaja en conservación a lo largo de la RP 18

Organizaciones sociales comienzan el relevamiento de «Precios Justos»

Organizaciones sociales comienzan el relevamiento de «Precios Justos»

El turismo dejará más de 7 mil millones de pesos este enero en Misiones

El turismo dejará más de 7 mil millones de pesos este enero en Misiones

Los Ahora, motor de la economía: generan más de $1600 millones por mes 

Con más de $18 mil millones de ventas acumuladas durante 2022, los programas «Ahora» crecieron un 166% con respecto a 2021

Una provincia Start Up que impulsa a los jóvenes a la sociedad del conocimiento

Una provincia Start Up que impulsa a los jóvenes a la sociedad del conocimiento

Pavimento Urbano en San Javier: DPV asfalta una decena de calles

Pavimento Urbano en San Javier: DPV asfalta una decena de calles

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.