martes, 31 de enero , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Confirmaron un aumento del 22% para las Becas Progresar

Confirmaron un aumento del 22% para las Becas Progresar
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, junto con el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciaron este martes un aumento en el monto de las becas Progresar, que pasarán a 9.000 pesos mensuales desde diciembre de 2022, lo que representa un incremento del 22% con respecto al monto anterior y de un 150% desde septiembre de 2021.

En diciembre de 2022, el programa alcanza su mayor nivel de inversión anual con 120 mil millones de pesos y cuenta con 1.700.000 beneficiarios. Para 2023, se prevé una inversión proyectada de $150 mil millones.

Cabe recordar que son cuatro tipos de beca: Progresar Obligatorio (que incluye la línea 16 y 17 años), Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

“Nosotros, como Estado, somos los primeros responsables de que los estudiantes estén en la escuela, recuperen aprendizajes, terminen sus estudios, vayan a la universidad o puedan realizar cursos de formación profesional”, sostuvo el ministro Perczyk durante el acto oficial.

Agregó que “para nosotros es muy importante que los chicos continúen formándose y se capaciten para los desafíos que nos plantea el siglo XXI”.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, junto con el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciaron este martes un aumento en el monto de las becas Progresar, que pasarán a 9.000 pesos mensuales desde diciembre de 2022, lo que representa un incremento del 22% con respecto al monto anterior y de un 150% desde septiembre de 2021.

En diciembre de 2022, el programa alcanza su mayor nivel de inversión anual con 120 mil millones de pesos y cuenta con 1.700.000 beneficiarios. Para 2023, se prevé una inversión proyectada de $150 mil millones.

Cabe recordar que son cuatro tipos de beca: Progresar Obligatorio (que incluye la línea 16 y 17 años), Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

“Nosotros, como Estado, somos los primeros responsables de que los estudiantes estén en la escuela, recuperen aprendizajes, terminen sus estudios, vayan a la universidad o puedan realizar cursos de formación profesional”, sostuvo el ministro Perczyk durante el acto oficial.

Agregó que “para nosotros es muy importante que los chicos continúen formándose y se capaciten para los desafíos que nos plantea el siglo XXI”.

Twittear
Vialidad de Misiones trabaja en conservación a lo largo de la RP 18

Vialidad de Misiones trabaja en conservación a lo largo de la RP 18

Organizaciones sociales comienzan el relevamiento de «Precios Justos»

Organizaciones sociales comienzan el relevamiento de «Precios Justos»

El turismo dejará más de 7 mil millones de pesos este enero en Misiones

El turismo dejará más de 7 mil millones de pesos este enero en Misiones

Los Ahora, motor de la economía: generan más de $1600 millones por mes 

Con más de $18 mil millones de ventas acumuladas durante 2022, los programas «Ahora» crecieron un 166% con respecto a 2021

Una provincia Start Up que impulsa a los jóvenes a la sociedad del conocimiento

Una provincia Start Up que impulsa a los jóvenes a la sociedad del conocimiento

Pavimento Urbano en San Javier: DPV asfalta una decena de calles

Pavimento Urbano en San Javier: DPV asfalta una decena de calles

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.