domingo, 26 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Coronavirus en la Argentina: Nación estudia que las clases comiencen en provincias sin casos

Coronavirus en la Argentina: Nación estudia que las clases comiencen en provincias sin casos
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Gobierno Nacional adelantó que en los distritos en los que no haya circulación de coronavirus podrían volver las clases de manera anticipada. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo que «es probable» que en estos lugares se pueda retomar la actividad en las aulas «con antelación».

Jujuy podría ser la primera provincia en que vuelvan clases: el ministro de salud provincial Gustavo Bouhid dijo que preparan protocolos para retomar la actividad en las escuelas rurales, en las que hay pocos alumnos. «Seguramente sea el próximo paso que daremos», afirmó.

Trotta dijo que «es una alternativa posible» que los alumnos vuelvan a las clases después de las vacaciones de invierno en los distritos sin circulación de COVID-19. «Es probable que en algunos lugares las clases puedan comenzar con antelación», afirmó.

Explicó que hay provincias en las que no hay casos, como Formosa y Catamarca, y que en otras hace más de 45 días en las que no se registran infecciones. «Estamos conversando para ver si pueden regresar escalonadamente a las aulas», indicó.

El regreso a las aulas será con cambios en la entrada a las escuelas, el trabajo en las aulas y el uso de espacios comunes como los patios, con el objetivo de reducir la posibilidad de contagios. Explicó que la «idea es establecer una hoja de ruta con los epidemiólogos y debatirlo en el Consejo Federal de Educación, donde participan todas las juridicciones».

Aclaró que cuando se retome la actividad deberán tomarse «los cuidados necesarios para transitar una pandemia» y cumplir con todos los protocolos, «para dar la tranquilidad a la comunidad educativa y que no haya ningún impacto epidemiológico». Dijo que se deberá garantizar «el distanciamiento social en las distintas instancias de la escuela y cómo se deberá accionar si aparece un caso sospechoso o positivo de coronavirus».

Dijo que volver a clases después de vacaciones de invierno «es una alternativa posible» pero que habrá que ver «cómo responde el sistema». Indicó que se priorizará a los alumnos que estén en los «primeros pasos de alfabetización» y los estudiantes que se encuentren en las instancias de finalización del ciclo primario y secundario.

Además descartó la posibilidad de unificar el ciclo lectivo de este año con el del 2021. «Queremos esperar hasta el mes de agosto y septiembre para tener una instancia más clara y con las provincias tomar las decisiones que sean necesarias», afirmó.

Fuente: TN

Twittear
Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Capacitan a municipales para operativos de poda

Capacitan a municipales para operativos de poda

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.