En el marco de la pandemia de Covid-19 y el aislamiento social obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional, la Confederación Económica de Misiones (CEM) realiza constantes gestiones en búsqueda de medidas moderadoras para el sector representado.
Esta encuesta se realizó entre 6 y el 8 de Mayo del 2020 por medio de los canales oficiales de la CEM, enfocada en la situación presente de las distintas actividades de la provincia de Misiones y las perspectivas de cara a los próximos meses.
Participaron del relevamiento empresas de diversos tipos: micro (1 a10 empleados), pequeña (11 a 40 empleados), media (41 a 500 empleados) y grande (más de 500 empleados).
Las mismas fueron consultadas por aspectos tales como acceso a líneas bancarias, nivel de actividad, pago de salarios, entre otros.
En vista de la actividad económica en la provincia de Misiones se pueden observar y resaltar los siguientes resultados:
- La provincia de Misiones se encuentra en este periodo con el 59,5 % de su actividad económica frenada a causa del aislamiento social, preventivo y obligatorio impuesto por el gobierno nacional.
¿Pudo afrontar su empresa los salarios del mes de Abril?
- Los sueldos del mes de Abril, el 49,1% de los empresarios los pudo afrontar de manera parcial, el 32,8% los realizó en su totalidad, mientras que el 18,1% restante no pudieron afrontarlos.
¿Pudo acceder a las líneas bancarias instrumentadas por nación o provincia?
- El 77,5% de los encuestados no tuvieron acceso a las líneas bancarias instrumentadas por el gobierno nacional y provincial como ayuda a superar la crisis generada por la pandemia.
- Los motivos principales a la hora de acceder a las ayudas impulsadas por el gobierno; tenemos: a) al 40% de las empresas aseguran no haber cumplido con los requisitos que solicito su banco, b) el 32% de ellas no se encuentran en condiciones de asumir un crédito a la tasa propuesta y un 18% a ninguna tasa; mientras que el 10% restante desconoce la existencia de dichas líneas.
Durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, ¿Cómo están vendiendo sus productos y/o servicios?
- Se consultó sobre la forma en la cual se encontraba vendiendo u ofreciendo su servicios; donde el 37% comento que lo hacían en el local físico, 22% venta en online/ local físico, 18,3% solo por medio de venta online, mientras que 11% opto por servicios de delivery dejando así 11 % restante sin especificar concretamente el medio que utilizo.
¿Cuánto tiempo estima que le durará las reservas financieras a su Empresa?
Otro punto importante de la encuesta fue conocer, si las distintas empresas contaban con reservas económicas para afrontar la inusual situación: a) 50,4 % asegura que no cuenta con dichas reservas, b) el 35% comento que 30 dias le durarian las mismas , c) 13% menos de 30 dias, d) y solo el 1,6% mas de 30 dias.
Al consultar por las políticas macro económicas ayudarían a su empresa las tres opciones mas citadas fueron:
¿ A través de qué medios difunde la publicidad de su comercio ?