El programa para el desarrollo educativo integral de estudiantes con capacidades o talentos especiales, abarca a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que posean aptitudes excepcionales en las áreas “intelectual, psicofísica o artística”; según “parámetros de medición estandarizados”.
Será implementado en los establecimientos educativos que dependen del Consejo y el Ministerio de Educación de la provincia, en todos los niveles y modalidades. Según la ley aprobada, los docentes deberán proponer a los estudiantes que reúnan las aptitudes establecidas, para que participen del programa.
Además, se creó la beca denominada “IDEAMis” para quienes reúnan las aptitudes y justifiquen la necesidad de la ayuda económica.
La norma fue propuesta por el diputado Víctor Kreimer, y luego por el legislador Héctor Pereyra Pigerl, quien reconoció que “los profesores y maestros aprenden a integrar a niños con discapacidad pero no a los que muestran altos niveles de rendimiento”. Informó que “estos alumnos se aburren, tienen mala conducta, se aíslan, su nivel de rendimiento se nivela para abajo y se descarta la posibilidad de que sus habilidades sean estimuladas y desarrolladas”.
Para el diputado “estos niños y adolescentes con alto rendimiento son un patrimonio de la provincia”, y por eso consideró necesario que se invierta “para que prontamente sean identificados y estructurar un programa que pueda atender sus necesidades”.
“El sistema educativo debe ser flexible para adaptar a estos talentos a los programas de enseñanza y como política de Estado de la provincia”, destacó.