Desde el sindicato que nuclea al sector aseguran que los vendedores abren los locales y los puestos callejeros solo algunos días para abaratar costos. Empleados con poco trabajo, y locales vacíos de clientes, es una constante. La baja de ventas incluye además a las dos “Placitas”. El sector ya se había declarado en emergencia en mayo de este año.
Desde el Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (SIVARA), el delegado regional, Alberto Fusté Padrós, indicó que la situación es “desesperante” con una caída en las ventas de entre 70 y 80 por ciento tomando como parámetro las ventas del año 2015.
“Este año se profundizó la caída en las ventas y el dólar debería ayudar a que en Posadas se venda mejor, pero no hay gente ni acá ni allá”, Fusté Padrós.
Detalló que en el caso de los vendedores ambulantes, para sortear los costos, deciden abrir sólo algunos días a la semana. Lo mismo ocurre, dijo, en La Placita. “Acá la única solución es que nos den un tratamiento diferencial por la zona en la que vivimos. Estamos trabajando la idea de crear una pequeña cooperativa para que ayude a abaratar los costos. Hoy las familias no pueden pagar los servicios básicos”.
Fuente: Canal 12