La Diputada provincial por el Frente Renovador, Silvia Rojas, quien preside la Comisión de Niñez, Género, Familia y Juventud, se refirió al aumento de casos de violencia contra las mujeres en el contexto de pandemia que se vive en todo el territorio nacional por el COVID 19, donde Misiones no es ajena a esta realidad.
“Hubo un crecimiento exponencial” de la violencia contra la mujer, señaló la funcionaria. Así mismo, advirtió que las denuncias formales no han aumentado y “es por una sencilla razón, ya que el agresor convive con la víctima quien se encuentra cautiva en su hogar, que debería ser el más seguro pero se convierte en el más inseguro”.
En ese marco, afirmó que a nivel país se han registrado 117 femicidios, desde principios de año al 30 de abril. A este drama, se le suma la cantidad de niños que han quedado sin una madre “es un número que nos preocupa”, resaltó y aseguró que esto obliga a redoblar los esfuerzos.
Rojas recordó que las líneas gratuitas disponibles para solicitar ayuda son la 137, el 911 y el 102. Además, se han incorporado números de WhatsApp que posibilitan realizar una denuncia más rápida. Como otro parte de las medidas se han ampliado las vigencias de las medidas cautelares y se ha posibilitado que la víctima rompa la cuarentena para salir a realizar las denuncias correspondientes. Además, se han ampliado las campañas de prevención y concientización.
La Diputada informó que todos los organismos provinciales están obligados a recibir las denuncias de violencia reservando la identidad de la víctima. Además, indicó que se está buscando que estas denuncias se las pueda tomar en el domicilio sin la necesidad de acercarse a una comisaria, “hay que adaptarse a la pandemia y al aislamiento social”.
“Hay que entender que hay un problema y es la violencia que no cesa”, aseguró la funcionaria. Así, también afirmó que el otro problema que sufre la víctima es el después de hacer la denuncia cuando tiene que volver al mismo lugar que comparte con el agresor. “Aquel que antes me pegaba sin razón, después de la denuncia me va a querer matar”.
Rojas aseguró que como parte del proceso de denuncia, la policía abre un legajo que es remitido al Juzgado de Familia dentro de las 48 horas. E indicó que se debería pedir la exclusión inmediata del agresor y no de la víctima quien “a veces debe salir con lo puesto”. También argumentó que en muchos casos el agresor vuelve a la casa “a pesar de las medidas restrictivas”.
Sobre este tema, en la Cámara de Representantes realizarán este viernes, 15 de mayo a las 08 horas, la capacitación virtual obligatoria sobre Género y Violencia contra las Mujeres establecida por la Ley Provincial IV – N° 85, más conocida como LEY MICAELA, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social.
La misma está destinada al personal legislativo y estará abierta a todas las personas que quieran participar virtualmente.
En el siguiente link te podés conectar para ver la transmisión en vivo: https://www.youtube.com/channel/UCWzvMmW75pNIR-Cd1BA_YhA?fbclid=IwAR2CwpI0al-Kf-vCTOOp2nF9tb572jrM3KFNTPecKFXXQaAwECsM9eC3VAg
- Ante Consultas y Denuncias por Violencia de Género: Línea 137 y Línea 144 en todo el país y Mensajes de WhatsApp al 3764-249224 en Misiones
- Ante Emergencias: 911
Fuente: FM Capital