Mañana comienza el Encuentro Binacional de Políticas Públicas que se realizara entre Posadas y Encarnación, un paso previo esencial para definir las temáticas que se tratarán en la Cumbre Mundial de Políticas Públicas de Argentina. Su presidente, Julio Pizetti, nos brindó una entrevista exclusiva donde nos adelantó los principales ejes que se tocarán en nuestra región.
Te invitamos a escuchar la entrevista completa en el siguiente podcast:
La Cumbre Mundial de Políticas Públicas es un evento que surgió en el 2016 con el objetivo de instalar la idea de la necesidad de un trabajo sinérgico entre los diferentes sectores de la sociedad para lograr cambios a largo plazo. “Lo que logramos en ese encuentro fue consolidar la base de la conciencia de que el Estado ya no tiene la capacidad de poder atender todas las demandas de la sociedad, sino que el Estado necesita de la colaboración de los otros sectores, llámese las universidades, la sociedad civil y la parte privada”.
En esta segunda edición de la Cumbre, que se realizará en Salta en Octubre, Julio nos explicó que la meta es consolidar esta concepción de trabajo y avanzar con proyectos más concretos que permitan delinear líneas de acción para los próximos años. Por eso este año el eslogan de la Cumbre es “Tendiendo puentes de consenso a la acción”.
En relación a la misión a largo plazo de la Cumbre, Pizetti nos reiteró el enfoque que guía su trabajo: “Las universidades, la sociedad civil y la parte privada también tienen que trabajar en coordinación con el Estado y hacer su aporte porque la responsabilidad de lograr una mejora colectiva es de todos, no solamente del Estado. (…) El Estado, sin delegar su responsabilidad, tiene que dar espacios para recibir esta ayuda y acompañar el proceso”.
¿Cómo ves a los políticos en este trabajo en conjunto con la sociedad?, fue la pregunta que le realizamos desde Página16, a lo cual Pizetti respondió: “Hay de todo. Hay hoy una nueva generación incipiente de políticos en toda latinoamérica que está empezando a entender este nuevo modelo de trabajo y que está comenzando a buscar este nuevo camino. Pero lamentablemente también hay otro grupo que trata de mantener el status quo de que nada cambie y muchas veces por beneficios personales. Acá hay que trabajar pensando en el beneficio general y dejar un poco de mirarse hacia adentro”
En cuanto a la relación que tienen estos encuentros con el mundo, Pizetti nos explicó: “Es Cumbre Mundial porque estamos trabajando temas que son de interés para el mundo: el tema del medio ambiente, el tema de la pobreza, el tema de las energías sustentables, son todos temas que tienen que ver con la agenda mundial. (…) Hoy la sinergia se tiene que producir a nivel global”.
Respecto a los objetivos que propone el milenio, Julio Pizetti nos adelantó cuáles serán los temas a los que se dará hincapié en la Argentina: “Para nosotros ahora es central el tema de la pobreza y el tema de la educación. (…) Inclusive en el tema pobreza estamos buscando trabajar en nuevos enfoques. Que no sea la atención tradicional que se viene haciendo en los países con asistencialismo o con los mecanismos que se han aplicado habitualmente, sino que estamos buscando tener una visión multidimensional de la pobreza con conceptos nuevos”.
Medio ambiente, migraciones, comercio ilegal y seguridad fronteriza son los principales ejes que se tocarán mañana (viernes 20) y pasado (sábado 21) en el Encuentro Binacional Posadas-Encarnación. ¿Quiénes están invitados a participar? Julio Pizetti, presidente de la Cumbre Mundial, abre una gran convocatoria: “Cualquier persona que tenga interés por mejorar la calidad de vida propia y del prójimo, o cualquier persona que tenga vocación por poder ayudar y ser protagonista de los cambios que se proponen en el mundo a nosotros nos interesa que nos acompañe”.