miércoles, 6 de julio , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

De la mano de su violinista, la Música del Parque regresa a los barrios posadeños

De la mano de su violinista, la Música del Parque regresa a los barrios posadeños
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento regresa a los barrios de Posadas con el concierto «Cadencias del Rin», con Eva Scherp como solista en violín y la dirección del Maestro Adrián Llano. El concierto tendrá dos presentaciones: el sábado 7 a las 20 hs. en la Iglesia Catedral y el domingo 8 a las 20:30 hs. en la parroquia Inmaculado Corazón de María (Villa Cabello).Entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad, interpretarán el Concierto en sol menor, de Max Bruch y la Sinfonía No.8 “Inconclusa”, D 759, de Franz Schubert. Con Eva Scherp como solista en violín y la dirección del Maestro Adrián Llano. Para la solista implica “un gran desafío tocar este concierto para el público porque requiere complejidades técnicas, es lo más expresivo del romanticismo y tiene melodías hermosas”. Eva Scherp concluye que es uno de sus favoritos.

Sobre los compositores y sus obras
Max Bruch fue un compositor y director de orquesta alemán nacido en el año 1838. Fue reconocido y respetado desde su juventud debido a que a los 20 años enseñaba en Colonia, y había escrito y producido su primera ópera. Bruch siempre se inspiró en la música folclórica, y en su obra se pueden apreciar estos rasgos. Bruch escribió varias obras que siguen siendo muy interpretadas hoy en día, cómo el Concierto para Violín y orquesta nº 1, que comienza cuando el violín entona un apasionado y terrenal lamento, las variaciones sobre el Kol Nidrei basado en melodías hebreas para cello y orquesta, y la fantasía escocesa.

Franz Schubert fue un compositor austriaco de los principios del Romanticismo musical, pero, a la vez, continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven. A pesar de su corta vida, dejó un gran legado. “Inconclusa” fue considerada su obra póstuma, pues, aunque fue escrita en 1822, cuando Schubert tenía 25 años, no fue estrenada hasta el año 1865, a treinta y siete años de su muerte prematura, cuando se comenzó a apreciar el valor real de su legado.

Twittear
Inauguraron los nuevos laboratorios del Instituto de Medicina Tropical en Iguazú

Inauguraron los nuevos laboratorios del Instituto de Medicina Tropical en Iguazú

Obras del pedraplén en la avenida Costanera Etapa IV se encuentra en su etapa final

Obras del pedraplén en la avenida Costanera Etapa IV se encuentra en su etapa final

El Concejo Deliberante fortalecerá el “Camino a la Lectura»

El Concejo Deliberante fortalecerá el “Camino a la Lectura»

«Smart Posadas”: Convocan a estudiantes de escuelas técnicas para diseñar la primera plaza inteligente de Misiones

«Smart Posadas”: Convocan a estudiantes de escuelas técnicas para diseñar la primera plaza inteligente de Misiones

Posadas Linda en Invierno se posiciona como principal destino turístico en estas vacaciones

Posadas Linda en Invierno se posiciona como principal destino turístico en estas vacaciones

Antesala de las vacaciones, se viene el evento recreativo “Posadas Universitaria»

Antesala de las vacaciones, se viene el evento recreativo “Posadas Universitaria»

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.