lunes, 27 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

De peñas y leyendas: orquesta, ballet y mucho folklore en el Teatro Lírico

De peñas y leyendas: orquesta, ballet y mucho folklore en el Teatro Lírico
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Ballet Folklórico y la Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento presentan “De peñas y leyendas”, el estreno mundial de la suite argentina “Aroma a Peña” de Esteban Ariel D’Antona y “La Flor del Irupé” de Jorge Cardoso, con coreografías del Mtro. Luis Marinoni. Será el sábado 20 a las 21 Hs. y el domingo 21 a las 20 Hs. en el Teatro Lírico, con entrada libre y gratuita.

Con más de 25 bailarines del Ballet Folklórico, dirigido por el Mtro. Luis Marinoni y 40 músicos en escena bajo la dirección del Mtro. Emilio Rocholl, en la primera parte del espectáculo se presentará una secuencia de imágenes en movimiento relacionadas a las propuestas rítmicas argentinas de la composición “Aroma a Peña” de Esteban Ariel D’Antona. Una dinámica coreografía sobre una contemporánea versión de chamamé, una alegre secuencia ceremonial del carnavalito, breves motivos de zamba con aire de chacarera y malambo. En la segunda parte, la interpretación de  “La Flor del Irupé”, de Jorge Cardoso, ofrecerá una versión inspirada en su guión original, con recursos de escenografía y secuencias teatrales sobre géneros de la música regional.

Aroma a Peña: Fue compuesta para orquesta de cuerdas, y está conformada por cinco danzas representativas del folklore argentino: chamamé, baguala, carnavalito, zamba y chacarera. En esta suite, el compositor resignifica, desde un discurso académico-orquestal, el espíritu de la música.

Leyenda de la flor del Irupé: Cuenta la historia de la comunidad guaraní a orillas del río Paraná. Los personajes centrales son la bella Morotí (blanca) y el guerrero Pytá (rojo). Ella, orgullosa y caprichosa arrojó al río su brazalete para demostrar a sus amigas el amor que le tenía su novio, sabiendo que él lo recuperaría. Pytá se tiró al río y fue capturado por las hechiceras de las aguas. Morotí fue detrás de él para salvarlo, pero ninguno de los dos emergió a la superficie. En su lugar vieron subir a una nueva y extraña flor, creada para ofrecer al mundo su belleza como símbolos de amor y de arrepentimiento.

Twittear
Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Capacitan a municipales para operativos de poda

Capacitan a municipales para operativos de poda

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.