viernes, 24 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Declaran patrimonio a la antigua Estación Ferroviaria de Parada Leis

Declaran patrimonio a la antigua Estación Ferroviaria de Parada Leis
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La Legislatura provincial declaró Patrimonio Histórico Cultural y Turístico a la antigua Estación del Ferrocarril General Urquiza en Parada Leis.

La actual Vicepresidente Segunda de la Cámara de Representantes, Anita Minder, presentó el proyecto en abril de éste año por el que pedía declarar Patrimonio Histórico Cultural a la estación de trenes de Parada Leis, municipio de Garupá. Sus pares legislativos aprobaron el pedido en la sesión de ayer, jueves 12.

Minder explica que “la estación -totalmente abandonada desde hace décadas- junto con la de Garupá son las que aún conservan su edificación, y constituyen un emblema que testimonia nuestro pasado, por lo que su declaratoria como Patrimonio histórico, cultural y ferroviario, además de recuperar y revalorizar un pedazo de la historia de Misiones, brinda la para su activación patrimonial y aprovechamiento turístico.”

La precandidata a Diputada Nacional por el frente Juntos por el Cambio dice que “para los pueblos, para las sociedades, recuperar el pasado y tener memoria es proyectarnos hacia el futuro, hacia adelante.”

La declaración también insta al Poder Ejecutivo para que arbitre las medidas conducentes al rescate, conservación y puesta en valor de los restos materiales –muebles e inmuebles- de las instalaciones.

La legisladora radical argumenta que “Parada Leis se podría jerarquizar como un muy lindo lugar turístico y recreativo, un paraje típico para visitar, recorrer, conversar con su gente sencilla y darle un poco de vida al lugar, que lo más importante que tiene es su historia y su patrimonio. Integrando la visita con la Estancia Santa Inés (Núñez), y otros atractivos en la zona como la Iglesia Ucraniana San Josafat, y el campo “Viva la Pepa” centro de recreación y deportes.”Por último, Anita Minder agradece los aportes de Daniel Miranda, bisnieto de Celestino Leis, cuyo apellido dio nombre al paraje y quien llegó a la zona junto a su familia a fines del Siglo XIX. Miranda aún conserva un predio y vivienda en la zona.

Twittear
Elecciones 7M: Herrera, Centeno y Rovira encabezan la lista de la Renovación para Diputados

Elecciones 7M: Herrera, Centeno y Rovira encabezan la lista de la Renovación para Diputados

La Fundación River Plate capacita a líderes deportivos y sociales de Misiones

La Fundación River Plate capacita a líderes deportivos y sociales de Misiones

Yerba: El precio de la materia prima será fijado por laudo

Yerba: El precio de la materia prima será fijado por laudo

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

Finde XL en Posadas con múltiples propuestas

Finde XL en Posadas con múltiples propuestas

Elecciones 7M: Stelatto presentó a los candidatos que lo acompañan

Elecciones 7M: Stelatto presentó a los candidatos que lo acompañan

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.