También conocida como Qdenga, la inyección estará destinada a todas las personas mayores de 4 años, hayan cursado o no la enfermedad, sin la necesidad de la realización de análisis de sangre confirmatorio, previo a su aplicación. Se espera que pronto esté disponible en la provincia para su distribución y aplicación en la población.
El ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, anunció que la vacuna japonesa Takeda contra el dengue es segura y fue aprobada en otros lugares, además de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), también en personas mayores de cuatro años.
Además, adelantó que participará en el Consejo Federal de Salud que se llevará a cabo el 15 de mayo en Buenos Aires y allí discutirán la disponibilidad de la vacuna contra el dengue en Misiones y en otras provincias de Argentina, su distribución e inicio de campañas de vacunación.
Además, explicó «Se sabe perfectamente que la vacuna no es para el bloqueo inmediato, sino que es una vacuna de prevención. No significa que cuando hay un brote salimos a vacunar y bloqueamos al dengue, sino que es una vacuna de prevención para tener la inmunidad suficiente para poder estar protegidos contra estos vectores. Y esta vacuna tiene todos los componentes de DEN-1 , el mayor componente».
Por otro lado, dijo que Salud Pública de Misiones, en colaboración con el IMES, ha elaborado un manual de procedimientos que aborda la política sanitaria y las políticas públicas sanitarias de la provincia desde su inicio hasta la actualidad. Este manual es una guía, para los agentes de salud y la sociedad misionera, que tiene como objetivo proporcionar herramientas para que puedan proceder, trabajar, actuar y poner a disposición de la gente todos los recursos humanos calificados que tienen, con especial énfasis en la empatía hacia los habitantes de la provincia.
El manual estará disponible en formato digital a partir de hoy y se imprimirá para distribuirlo en papel a cada uno de los misioneros, para que lo tengan como libro de cabecera en sus hogares y conozcan la política sanitaria misionera.
Fuente: MOL