El monto adeudado a la alta casa de estudios ronda los 60 millones de pesos al mes de septiembre del corriente año.
El pedido partió de la senadora por Misiones, Maggie Solari, quien solicitó por medio de un proyecto presentado en el Senado de la Nación que el Poder Ejecutivo Nacional se ponga al día con fondos que pertenecen a la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
Misma situación están padeciendo otras universidades nacionales instaladas en otras provincias de la Argentina. Por esta razón se está trabajando con otros senadores para dar un mayor impulso al pedido realizado. En el caso de que no se efectivice el pago, varias de las facultades afrontarían dificultades en el abono de servicios de luz, agua e internet en los próximos meses.
Desde la UNaM indicaron que, desde julio, Nación dejó de enviar el dinero para solventar tanto el pago de servicios públicos como para la concreción de políticas de bienestar estudiantil. Es por ello que las autoridades elevaron el reclamo a la Secretaría de Políticas Universitarias a los efectos de normalizar el abono de julio, agosto, septiembre y el de este mes. Además, denunciaron un desfasaje presupuestario del 70 por ciento durante estos cuatro años de gestión.
Alicia Bohren, rectora de la Unam, especificó que “Hace cuatro meses que Nación no deposita el dinero y ya nos debe más de 60 millones de pesos. Es un dinero clave porque estamos al límite de la disponibilidad de la ejecución del presupuesto para el normal funcionamiento de la universidad”.
Además, alertaron sobre la desigualdad en el incremento presupuestario entre las universidades del país. Entre los centros de estudio más afectados figuran la de General Sarmiento, Quilmes, Entre Ríos, La Pampa, Comahue, San Juan, La Rioja y Misiones.
«Solicitamos urgentemente que el Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, cancele la deuda que la Nación mantiene con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). En tal sentido, y por las razones anteriormente expuestas, solicito de mis pares la pronta aprobación del presente proyecto de comunicación”, afirmó Solari Quintana.
Fuente: MOL