domingo, 26 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Desde octubre, Misiones deberá implementar el Sube Nacional

Desde octubre, Misiones deberá implementar el Sube Nacional
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La Nación dispuso que octubre será la fecha límite para que se implemente la tarjeta SUBE Nacional en Misiones. 

De concretarse, se conseguirán beneficios para los usuarios, pero también se podrá controlar a las prestatarias del servicio urbano y metropolitano.  

 
En el sistema actual provincial, los comprobantes que se emiten en los pocos puntos de carga no son válidos como comprobante fiscal, lo que dificulta el control real de la facturación.  La SUBE Nacional estará disponible en kioscos y otros comercios.
 
Hace unos años atrás, el Ministerio del Interior y Transporte emitió una resolución publicada en el Boletín Oficial, donde dispuso que el plástico nacional debía utilizarse en la totalidad del servicio urbano del país. Sin embargo, en Posadas, nunca se implementó.
El subsecretario de Transporte de la Provincia, René Kegler, indicó que a diciembre de este año, los sistemas de transporte de todas las ciudades de más de 100 mil habitantes deberán incorporar el Sube nacional, lo que obligará a dejar sin efecto al mecanismo de cobro electrónico que se utiliza actualmente en la capital provincial, Garupá y Candelaria. 
Kegler señaló que la implementación se está haciendo por etapas y que se van estableciendo plazos diferentes para cada ciudad. En ese esquema, a la capital provincial le tocaría hacer el cambio octubre. En las ultimas semanas, las empresas empezaron a recibir los documentos con todos los requisitos y obligaciones que tienen que cumplir para adaptar el sistema que utilizan en la actualidad a la SUBE federal. 
El cumplimiento de los plazos dependerá mayormente de la empresa Nación Servicios, dependiente del Banco Nación, que serán los encargados de entregar en comodato los equipos que se instalarán en los colectivos.
 
Con la implementación de la tarjeta nacional será mayor el control que tendrán sobre las prestatarias, pues las unidades reportarán los kilómetros realizados por unidad en funcionamiento, día, mes y frecuencia asignada. También, la cantidad de pasajeros transportados, clasificados según la tarifa y con las correspondientes discriminaciones temporales y el detalle de la recaudación obtenida. 
 

El cambio de sistema obligará a los usuarios a hacerse de una nueva tarjeta, trámite que resultará muy sencillo para aquellos que no tengan ningún beneficio especial, ya que para ellos bastará una tarjeta innominada que podrá comprarse en cualquier comercio.

Sin embargo aquellos que sí tienen algún tipo de subsidio, como los estudiantes que en Misiones acceden al boleto gratuito, deberán tramitar una tarjeta nominada, lo que los obligará a inscribirse en un registro para mantener el beneficio.

La tarjeta nacional es utilizable en todos los servicios de transporte público de pasajeros (colectivos, subte, tren), de las ciudades y provincias adheridas, como por ejemplo Chaco y Corrientes en el NEA.
 
Convenios
 
Hace un tiempo atrás, la firma Nación Servicios sacó una resolución que expresa que en la primera etapa todos los municipios con más de 100 mil habitantes deben adecuarse a esta norma, o empiecen a regularizar y hacer la mudanza de los servicios electrónicos locales al SUBE Nacional, por lo que Posadas es la única que se encuentra dentro de esas condiciones por estas características, es por eso que el Gobierno municipal firmó hace varios meses un convenio con esa empresa y la Nación.
 
Ahora se tienen que adecuar las tecnologías, para llevar adelante la implementación de la SUBE Nacional y sus beneficios para los usuarios. Sin embargo, todavía persiste la duda de cómo será el cambio para Garupá y Candelaria, quienes son representadas por la Provincia. 
Fuente: Primera Edición / MOL
Twittear
Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Capacitan a municipales para operativos de poda

Capacitan a municipales para operativos de poda

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.