El arquitecto Sergio Dobrusin, ex ministro de Turismo de Misiones, se refirió a la pandemia a causa del Covid 19 donde indicó que “para la política, la economía y el turismo es algo totalmente nuevo”.
Sobre la repercusión en el sector turístico indicó que “conoce tsunamis, crisis económicas pero este encierro fue totalmente terminal” y remarcó que las proyecciones de crecimiento se han ido revirtiendo “y creo que se quedan cortos”, señaló y aseguró que “este es un escenario en el que hay que saber remar”.
Dobrusin se mostró convencido sobre la subsistencia del sector turístico luego del paso del Coronavirus en el mundo. Asimismo, indicó que la recuperación se dará por partes nacional, regional y luego internacional, “no va a ser igual para todos”.
El ex funcionario y actual asesor turístico, señaló que se maneja un parámetro a nivel nacional para la reactivación que la encabeza el turismo regional, el natural, el de baja intensidad pero, “después que esto pase, además del turismo de naturaleza, va a florecer mucho el turismo familiar”. Según el profesional el encierro y la soledad hizo que la gente revalorice el contacto físico. Y aseguró que el 20 por ciento del turismo se da por la visita de parientes de un punto al otro del país “y esto se va a incrementar después de que esto pase”.
Sobre el turismo nacional, afirmó que “si todo sigue así, Argentina va a quedar posicionado como un país con bajo índice de casos”.
Además, advirtió que la Organización Mundial del Turismo (OMT) brindó un protocolo apto para el sector y los servicios turísticos para brindar tranquilidad a la población. Además, Misiones tiene su propio protocolo, “lo importante es que la gente esté informada, que sepa cuáles son las normas y que los destinos están protegidos”.
Otro punto importante señalado por Dobrusin, es el tema de las aerolíneas y cómo será su funcionamiento luego del Covid 19. “Hay que hacer todo lo posible para que las empresas low cost sigan funcionando porque posibilita que mucha gente se movilice”.
El arquitecto indicó que, entre las posibles medidas que se podrían implementar para salir más rápido de esta situación de crisis, hay que posicionar al país como uno con muy bajo nivel de contagio, “ese es un factor importantísimo”. También fomentar los espacios naturales que tiene el país, al aire libre. Igualmente, señaló que como receptores de turismo, dependemos de países que todavía se encuentran en pleno contagio.
Fuente: FM Capital