El Parque Nacional Iguazú recibió entre el 1 y 26 de julio a 165.300 visitantes, un 3,4% más que el mismo periodo del año anterior. Así lo indica un informe elaborado por el Ministerio de Turismo, teniendo en cuenta datos de la Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares, de la Dirección Nacional de Migraciones y el INDEC.
Durante el mes de julio 5 millones de turistas y 4,5 millones de excursionistas internos viajaron por el país, generando un gasto total de 23 mil millones de pesos.
También ingresaron más de 550 mil turistas extranjeros con un gasto total promedio de 380 millones de dólares.
“Cada vez que viajamos a un destino del país le damos trabajo a un argentino. Viajar por Argentina es apostar al crecimiento de todos y por la mejora en la calidad de vida de las familias de cada rincón del país”, afirmó el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos. “El turismo genera empleo genuino con arraigo, contribuyendo a las economías regionales, llegando a donde otras industrias no”, agregó.
“Luego de un 2017 récord en movimiento, continuamos la tendencia de crecimiento sostenido en un 2018 que supera al año anterior. La conectividad es un papel fundamental en el desarrollo de esta actividad”, finalizó Santos.
En lo que respecta a la conectividad de cabotaje, durante julio del 2018 aumentó el transporte de pasajeros un 20% en relación al mismo mes del 2017 (lo que significa un total absoluto de 236.653 pasajeros más).
La conectividad con Iguazú, uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno, aumentó durante este mes un total de 19.500 asientos, de los cuales el 64% pertenece a los operados por la aerolínea FlyBondi. Por otro lado, la oferta en destinos de nieve (Esquel, Mendoza, Bariloche, San Martín de los Andes) creció un 4% (8.600 asientos más).
En Misiones, el turismo inyectó 500 millones de pesos en estas vacaciones de invierno, señaló el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa. Y agregó que fue una buena temporada ya que aumentaron el número de pernocte, donde de 3 pasaron a 5. El promedio de ocupación provincial fue 75%.
Para el funcionario fue un balance más que positivo en el marco de la crisis que se vive a nivel nacional.