Hace 137 años, un 27 de Septiembre de 1880 nacía en Santo Tomé Clotilde Mercedes González de Fernández Ramos, la mujer que cambiaría la historia de la educación en Misiones. Ella fue la impulsora de la creación de la Escuela Normal en 1909, del Colegio Nacional en 1917, y de la Escuela de Artes y Oficios en 1924 –más conocida como Escuela Industrial–.
Durante su vida, Clotilde se desempeñó como maestra y profesora de piano en escuelas primarias y luego como profesora de historia y de geografía en las escuelas secundarias de la ciudad. Su gran vigor hizo que en 1902 la nombraran presidente de la Comisión de Damas de la Logia masónica Roque Pérez desde donde brindó apoyo escolar a niños y comenzó los trámites para la creación de las primeras escuelas de la ciudad.
La primera en crearse fue la Escuela Normal Mixta. El trámite para lograrlo fue arduo, comenzó en 1907 cuando fundó la Sociedad Sarmiento, desde la cual recorrió la ciudad juntando firmas y convenciendo a los vecinos del proyecto.
«La Escuela Normal romperá viejos moldes preparando maestros conocedores de las necesidades del territorio, difundirá la enseñanza a todas las clases sociales y atraerá mayor concurrencia de niños a las escuelas primarias… El cuerpo social es digno de las mayores atenciones. No abandonar a la juventud actual, es un deber…», decía Clotilde en sus argumentos.
Fue así que en 1909, habiendo logrado 193 adhesiones, envía una petición en forma de telegrama al Presidente de la Nación, quien acepta el pedido y decreta la creación de la “Escuela Normal Maestros Rurales”, que en 1911 pasaría a ser una escuela normal común.
Pero la lucha de Clotilde continuó, porque en 1913 conformó la comisión “Pro-Colegio Nacional” desde donde comenzó las gestiones para la construcción de una nueva escuela, la cual se concretaría recién en 1917 con la creación del Colegio Nacional Nº 48. El broche final de su lucha fue la creación de la Escuela de artes y Oficios en 1924 –posteriormente Escuela Industrial de la Nación, ENET Nº1 y en la actualidad EPET Nº1 «Unesco»–.
El afán de Clotilde por contribuir al desarrollo social y cultural de la ciudad, no sólo dejó en la ciudad tres grandes instituciones educativas, sino también un ejemplo de mujer que sobrepasó las referencias sesgadas que existían hacia el sexo femenino en aquella sociedad de principios del siglo XX. Por eso, hoy más que nunca le decimos ¡Feliz día Maestra!
Lic. Yuliana Rolón