Seguramente lo desconocías, pero los hombres también tienen su día y es mundialmente festejado desde 1999. Así como el Día Internacional de la Mujer fue instituido para conmemorar la lucha por la igualdad de derechos laborales, de salud y civiles entre los géneros, el Día Internacional del Hombre busca resaltar modelos masculinos positivos y mejorar la calidad de vida de los varones de todas las edades, así como promover la igualdad de género.
Durante esta fecha se busca concientizar sobre problemas que afectan principalmente a los hombres:
-Menor expectativa de vida: Datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que, a nivel mundial, la esperanza de vida masculina al nacer en 2015 fue de 69 años; para las mujeres, fue de 74 años. Las mujeres a nivel mundial viven 5 años más que los hombres. Además, sabemos que más del 95% de las muertes en el lugar de trabajo son de hombres y que el 99% de las muertes en combate son de hombres.
-Alta tasa de suicidio: La OMS también nos explica que parte de esa menor expectativa de vida se explica porque, globalmente, tres varones se quitan la vida por cada mujer. En Rusia, la proporción llega a ser de seis varones por cada mujer.
-Tolerancia social a la violencia contra los varones: hablar de violencia contra el hombre suele ser un tabú social debido al rol de género estereotipado que ve a los varones como el sexo fuerte, por lo que en pocos países se conocen estudios sobre la violencia específica de mujeres contra varones. Asimismo, está demostrado que cada año del más de medio millón de personas que muere a causa de violencia, 83% son varones, niños o adultos. También se registra entre la población masculina, elevados porcentajes de enfermedad mental, discapacidad y muerte temprana a causa de violencia.
-Pocas opciones en el área de reproducción: Existen grandes vacancias en métodos de control de natalidad, test de paternidad, salud sexual y prácticas sexuales saludables.
«Que los hombres deben ser fuertes, que los hombres no pueden llorar, que los hombres no sufren violencia de género». Estas son algunas de las creencias que nos impone un modelo machista de pensamiento. Estos enfoques también cruzan el límite de la salud cuando hay “machos” que afirman: “No dejaría que un médico me haga un examen de próstata, los hombres no nos enfermamos”. Por eso en el Día Internacional del Hombre también se promueve una cultura de salud preventiva masculina, más que nada haciendo hincapié en la prevención del cáncer de próstata.
Este año, desde InternationalMensDay.com se nos invita a “celebrar a los hombres y niños” simplemente porque están vivos a pesar de sus altas tasas de suicidio y de su baja expectativa de vida.
Lic. Yuliana Rolón