viernes, 31 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Día Mundial contra el Cáncer: Misiones trabaja en la toma de conciencia sobre la prevención

Día Mundial contra el Cáncer: Misiones trabaja en la toma de conciencia sobre la prevención
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
El Ministerio de Salud Pública de Misiones, a través de la  red de mamográfica, el Programa Misiones Te Cuida, el PAP Móvil y de los Programas de prevención y control de Cáncer de Cuello de Útero, Colon y Mama, viene trabajando en materia de prevención y control de cáncer. Los casos más comunes son de  las vías respiratorias como tráquea, bronquios y pulmón, mama, útero y colon rectal.
El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. Este día se estableció para que la sociedad a nivel mundial como regional comience a visualizar una problemática signada por los mitos, el silencio, el desconocimiento y el miedo. 
En este contexto, los profesionales de los diferentes programas de prevención de cáncer del Ministerio de Salud Pública comentaron que “día a día se lucha desde los programas de salud para que la sociedad tome conciencia sobre lo importante que es controlar su salud. Hay poca conciencia de prevención en cáncer en nuestra provincia y esta problemática se da en todos los estratos sociales. También se lucha para instalar el tema  y que tomen conciencia tanto los médicos como los pacientes que el hecho de hacerse periódicamente los controles nos ayuda a detectar a tiempo la enfermedad. También es importante que el paciente sepa que llevar una vida sana es una forma de prevenir este tipo de enfermedad”, comentaron. 
“Aumentar el consumo de frutas y verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos y reducir el consumo de grasas de origen animal y de ácidos grasos trans, junto a la práctica de actividad física todos los días, por lo menos 30 minutos, previenen la aparición de esta patología”.
También debe evitarse el consumo excesivo de alcohol y el consumo de tabaco –la OMS remarca que el tabaquismo es la principal causa evitable de cáncer en el mundo–, además de promover los ambientes 100% libres de humo. En lo que respecta a la exposición al sol, debe ser entre las 10 y las 16, utilizando protectores solares y ropa que proteja la piel.
Los controles médicos periódicos son fundamentales para detectar a tiempo el cáncer, dado que en sus etapas iniciales la mayoría de los tumores no presenta síntomas. Una vez detectada la enfermedad, los tratamientos más comunes que se emplean son la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia.
Con respecto a la edad y al sexo contaron que “la mujer es la gran usuaria de los servicios de salud y por lo tanto quien más accede a los métodos de screening, y  la que siempre se le detecta el cáncer a tiempo. En cambio el hombre es muy reacio a realizarse los controles y muchas veces llega tarde  al cuando la enfermedad ya esta avanzada”. 
El Ministerio de Salud Pública de Misiones trabaja de manera ininterrumpida con la problemática del cáncer apostando fuertemente a la prevención y detección temprana del cáncer de mama, cérvix uterino y colon rectal, poniendo a disposición de la población una red mamografía a través del móvil mamográfico del Programa Misiones Te cuida y la red de mamografía 

-Programa de Prevención del cáncer de mama: 
Trabaja con una red hospitalaria donde las mujeres a partir de los 40 años pueden realizarse la mamografía en los siguiente Hospitales: Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga, Hospital Samic de Oberá, Hospital Samic de Eldorado, Hospital Samic de Puerto Iguazú y Hospital de San Vicente.
El Hospital Rene Favaloro de Villa Cabello cuenta  con un mamógrafo en 3D es un equipo de última generación que ofrece una importante mejora de la imagen, logrando visualizar anomalías mucho más pequeñas y, por lo tanto, aumenta la posibilidad de encontrar el cáncer de mama en una etapa inicial para así salvar vidas. 
Operativos de mamografía: ademas este hospital trabaja  de manera articulada con  zona capital para traer a las mujeres de los diferentes CAPS hasta el hospital para realizarse el estudio de alta complejidad. 
Cronograma del mes de febrero: todos los viernes a las 8 horas deben asistir mujeres de 40 años en adelante con DNI no es necesario el pedido medico. 

Viernes 9: CAPS 15 Alta Gracia
viernes 16: CAPS 29 Barrio Cristo Rey
Viernes 23: CAPS 11 Cecilia Griersson
Además del móvil mamografico del Misiones Te Cuida que recorre toda la provincia con dos mamografos. 
En cuanto a la prevención de cáncer cérvico uterino se trabaja con el PAP Móvil que recorre los barrios de Posadas y el Interior realizando papanicolau y tamizaje del VPH y además estos mismos exámenes se pueden realizar en los hospitales y CAPs que tengan servicio de ginecología. 

-Prevención del cáncer de colon rectal 
Se trabaja con el 90 por ciento de los 360 Centros de Atención Primaria de Salud de las  6 zonas sanitarias  en la entrega y análisis y diagnostico del Test de Sangre Oculta en Materia Fecal (TSOMF) para detectar en forma temprana el cáncer de colorrectal. Los estudios son simples, sencillos y permiten disminuir la incidencia y mortalidad de este tipo de cáncer. 
Además en los hospitales  Hospital Escuela de Agudos, Dr. Ramón Madariaga, Samic de Oberá, Samic de Eldorado se realizan  videocolonoscopia 

-Números que previenen 
El test se implementó a partir del Proyecto Piloto que se inició en 2014 en la provincia y desde la puesta en marcha del test de sangre oculta en materia fecal (TSOMF) en 2014 se tomaron 564 muestras, en 2015 se hicieron 945 y en 2016 fueron 2.056 y en el 2017 se realizaron 2,681, además se amplió la capacidad provincial de realización de Videocolonoscopia (VCC), en total 943 VCC se realizaron hasta octubre del año pasado, En el Servicio de Gastroenterología del Hospital Escuela de Agudos, Dr. Ramón Madariaga se llevaron a cabo 744, en el Hospital Samic de Oberá: 101 y en el Hospital Samic de Eldorado: 98 Videocolonoscopia. 

-Situación del cáncer en Argentina 
La Argentina se encuentra dentro del rango de países con incidencia de cáncer media-alta, de acuerdo a las estimas realizadas por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). La estimación corresponde a más de 100.000 casos nuevos de cáncer en ambos sexos por año, con porcentajes similares tanto en hombres como en mujeres. Con estos números, la IARC estima para la Argentina una incidencia en ambos sexos de 217 casos nuevos por año cada 100.000 habitantes.
En magnitud, el volumen más importante de casos estimados corresponde al cáncer de mama con más de 18.700 casos nuevos por año (18% del total y 36% del total de casos en mujeres). El cáncer de mayor incidencia sería el de mama en mujeres con una tasa de 71 casos por cada 100.000 mujeres, seguido por los cánceres masculinos de próstata (44 x 100.000 hombres) y pulmón (32,5 x 100.000 hombres).
El cáncer de pulmón ocasiona más de 9000 muertes por año en ambos sexos, 15% del total de defunciones por cáncer. Le siguen en orden de importancia el cáncer colorrectal y el de mama (11% y 9% respectivamente). El 70% de las muertes por este cáncer se produjeron en hombres. En mujeres, la mayor mortalidad por cáncer se debe al cáncer de mama (18.0 por 100.000 mujeres). El cáncer de pulmón y el colorrectal le siguen en segundo y tercer lugar de importancia. 

-Datos provinciales:  los tumores  más letales en la provincia 
Con  respecto a la provincia de Misiones los canceres con más letalidad en la provincia  son  los  que afectan los órganos de las vías respiratorias como tráquea, bronquios y pulmón que se cobro 200 vidas  (148 hombres  y 52 mujeres) en un rango etario de  25 y 85 años con un pico de mayor letalidad en personas de 55 a 64 años según la ultima estadística provincial del Ministerio de Salud Pública del año 2016; en segundo lugar 124  personas fallecieron por cáncer de mamá  en el mismo rango etario que el anterior con picos de mortalidad entre los 65 y 74 años, en  tercer lugar el cáncer de útero donde fallecieron por esa causa 117 personas entre 15 y 85 años de edad y el pico de mortalidad se produce  entre los 35 y los 44 años y en cuarto lugar el cáncer de colon rectal con 113 victimas  entre 25 y 85 años y el pico de letalidad se da  en personas  entre 65 y 74 años.

-Tumores de mayor letalidad en Hombres: 
En la provincia los tumores de mayor letalidad en hombre son el de tráquea, de los bronquios y pulmón (148) en segundo lugar el de próstata (97) y en tercer lugar el cáncer de colon rectal (67) y el de estomago en cuarto lugar (44).

-Tumores con mayor mortalidad en mujeres:
En las mujeres a pesar de las intensas campañas y trabajo que realizan las diferentes instituciones publicas y privadas a  nivel nacional y provincial sigue liderando el ranking de cáncer con mayor letalidad en mujeres es el de mama con  123 defunciones, en segundo lugar el cáncer de útero (117), en tercer lugar  el de colon (46).
Twittear
Brindan recomendaciones para el consumo de pescados en Semana Santa

Brindan recomendaciones para el consumo de pescados en Semana Santa

Posadas: Concejales buscarán implementar paneles de seguridad para la poda de césped 

Posadas: Concejales buscarán implementar paneles de seguridad para la poda de césped 

Entregaron títulos de propiedad en el barrio Manantiales de Posadas

Entregaron títulos de propiedad en el barrio Manantiales de Posadas

“Misioneras startup”: Sesionó el Parlamento de la Mujer 2023

“Misioneras startup”: Sesionó el Parlamento de la Mujer 2023

Programas Ahora: Destacan ahorro de 27 mil pesos en la canasta básica misionera

Programas Ahora: Destacan ahorro de 27 mil pesos en la canasta básica misionera

Dengue: Recomiendan extremar cuidados para prevenir su propagación

Dengue: Recomiendan extremar cuidados para prevenir su propagación

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.