Se reunieron hoy en la Cámara de Representantes para acordar detalles sobre el programa educativo orientado al nivel secundario, que este año se realiza los días 19 y 20 de septiembre. Los educadores recibieron una guía donde se describen cada una de las etapas y las recomendaciones para la elaboración de los proyectos, que deberán ser remitidos a la Legislatura antes del 13 de septiembre.
La secretaria legislativa a cargo del Centro del Conocimiento Parlamentario, Patricia López, tuvo a cargo la bienvenida de los educadores a la Casa del Pueblo, y la presentación de las autoridades de Cámara que estarán a disposición, junto a recursos técnicos y físicos, antes y durante el desarrollo del Parlamento, respetando el espíritu de la idea dispuesta por el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira.
López destacó la importancia del trabajo en equipo y del esfuerzo compartido “con la intención de que los chicos puedan disfrutar y entender qué es ser representante de la provincia donde viven”.
Y adelantó que el próximo jueves 14 Rovira concretará el lanzamiento oficial del Parlamento Estudiantil 2017, acompañado por los diputados juveniles y docentes.
Dirigiéndose a los educadores, el secretario legislativo a cargo del Área Parlamentaria, Gabriel Manitto, explicó que el trabajo en comisiones, donde tradicionalmente los jóvenes preparan la presentación de los proyectos, se efectuará en la Escuela de Robótica.
Esto se corresponde con la intención “del presidente de la Cámara de establecer cada año una modalidad distinta de trabajo e innovadora”.
“Creemos que esta experiencia permitirá a los estudiantes, más allá de ser parte del Parlamento y venir a debatir temas que son de su interés, trabajar y conocer la Escuela de Robótica”, consideró.
A su turno, el secretario del Digesto Jurídico, Miguel Iturrieta expresó: “está en nosotros inculcar a los jóvenes que la política es la única herramienta para poder gestionar y dirigir un municipio, provincia o país”.
“Ellos van a ser protagonistas de la presentación y defensa de cada proyecto”, aseguró, y que esto los anima a “ser parte de una comunidad, no vivir aislados, sino contribuir para que todo mejore”.
El presidente del Consejo de Educación, Mauricio Maidana, anunció que “a los educadores que acompañen a los grupos de alumnos no se les computará inasistencia por el tiempo que dure el Parlamento, y se otorgará puntaje docente”.
Por su parte, algunos docentes se refirieron a esta nueva edición del Parlamento; Karina Freibeger, del CEP 30 de Ruiz De Montoya detalló “en años anteriores el colegio ya había participado, pero es la primera vez que el Aula Satélite 1, al que asisten alumnos de la comunidad aborigen estará participando; y es una alegría que nuestros alumnos tengan esta oportunidad y vivan esta experiencia”.
En tanto, Darío Suárez, docente de la Comercio 14 de Apóstoles manifestó: “cuando nos comunicaron e informamos a los chicos que estarían participando, se emocionaron mucho”, y además consideró “muy buena la iniciativa de sortear todas las escuelas secundarias de la provincia, porque a muchas escuelas no les llega la información o les llega muy tarde y el hecho de que sea un sorteo entre todas las escuelas favorece en ese sentido, está la posibilidad de participación para todos”.