Se exportará a un dólar por $300 al igual que el té, el tabaco y la madera. Será retroactivo al 10 de abril para que los productores no pierdan poder de venta. Herrera Ahuad destacó el impacto social y económico de la industria que involucra a miles de familias.
Luego del anunció que realizó el gobernador Oscar Herrera Ahuad en la apertura de las Sesiones Ordinarias 2023 de la Cámara de Representantes, este martes se publicó en el Boletín Oficial de la Nación la incorporación de la principal economía de Misiones al Programa de Incremento Exportador. De esta manera, al igual que el té, el tabaco y la foresto industria, los productores de yerba mate accederán a un dólar a 300 pesos para las exportaciones, con fecha retroactiva al 10 de abril.
Al respecto, el Gobernador destacó en sus redes sociales oficiales que “cumplimos el compromiso asumido con la Industria Yerbatera de Misiones de incorporar a la Yerba Mate en el segmento establecido del dólar exportador para las economías regionales”. En el mismo mensaje, el mandatario agradeció la predisposición del ministro de Economía, Sergio Massa y su par de Agricultura, Juanjo Bahillo.
La resolución oficial firmada por Bahillo establece que todos los permisos de embarque desde el 10 de abril, cotizarán al dólar agro. La normativa hace referencia a la exportación de yerba mate canchada y las demás, bajo el nomenclador 0903.00.90.
Esta decisión favorecerá a productores de la yerba mate que exportaron su mercadería desde el día en que entró en vigencia el programa hasta la fecha. Por lo que brinda la posibilidad de competir de manera justa con otras empresas.