domingo, 26 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Eclipse Solar: mitos, creencias y significados astrológicos

Eclipse Solar: mitos, creencias y significados astrológicos
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Este 21 de agosto la Luna coincidirá con el Sol en el mismo tamaño angular, y una franja de la Tierra experimentará dos minutos de oscuridad total en pleno día, algo que no ocurría hace 99 años. Este eclipse solar se podrá apreciar completamente en zonas de EE.UU. y, de manera parcial, en México, países de Centroamérica y norte de Sudamérica.

A lo largo de la historia, los eclipses, tanto de Sol como de Luna, han despertado la curiosidad de las civilizaciones humanas, quienes han intentado explicar este fenómeno astronómico a través de mitos y creencias.

Por ejemplo, en China, la tradición decía que un eclipse se producía cuando un dragón intentaba devorar la luz del sol para mandar un mensaje a los humanos. Desde la Tierra, se le respondía con tambores para asustar a la bestia. ¿El resultado? Siempre les funcionaba, porque después del ritual, el sol se despejaba.

De igual manera, en Perú creían que el eclipse era un mensaje para los hombres, ya que sostenían que el astro, enojado con los seres humanos, les sacaba su luz y calor. Por eso un eclipse presagiaba guerras y calamidades.

Este fenómeno también era anuncio de guerra para los mayas. Si bien ellos, con mediciones y cálculos, eran capaces de predecir con exactitud cada eclipse, paradójicamente creían que era la luna quien intentaba devorar al sol, el Dios supremo. Lo interpretaban como símbolo de lucha entre los dos astros.

Quienes aún hoy se preparan con mucha antelación a este fenómeno astronómico son los astrólogos. Ellos se basan en la ley de correspondencia y analogía que dice: “Como es arriba es abajo, como es abajo es arriba para que perpetúe el milagro de la Unidad”. Por lo que a un determinado evento celeste (macrocosmos) le corresponde otro igual las mismas características y en el mismo sentido en la tierra (microcosmos). De esta forma ellos creen que los eclipses simbolizan cambios y movilizaciones. Son literalmente blanco o negro. Quedarse para siempre o dejar todo sin mirar atrás. Por eso, para la astrología al provocarse un eclipse se genera un conflicto que provoca una movilización, la crisis en cuestión puede tener que ver con un reordenamiento, una reorganización, un nuevo comienzo, un cambio radical o noticias inesperadas.

Finalmente, la creencia más positiva alrededor de este fenómeno es la que tiene un tono romántico. Cuenta la leyenda que el Sol y la Luna estaban enamoradísimos, pero Dios les dividió el trabajo: a la luna, le ordenó iluminar la noche y al sol, el día. Desde entonces ambas sufren la desolación, pero cada tanto se reencuentran y se besan.

Recomendaciones para “sobrevivir” al eclipse

A las mujeres embarazadas directamente se les aconsejaba no salir, ya que se creía que si la futura madre miraba el eclipse, el bebé nacería lleno de lunares o manchas. También decían que el eclipse adelantaba el parto y que los bebés nacidos en esos días tenían dotes especiales o nacían con deformaciones. Por supuesto, la ciencia ha desmentido todas estas creencias.

Asimismo, muchos acusan a los eclipses de ser responsables de cambios en el carácter, peleas y rupturas de pareja. Por eso recomiendan que, para contrarrestar los efectos negativos de un eclipse, hay que ponerse ropa (interior y exterior) roja, y llevar elementos metálicos como alfileres de gancho y llaves en todos los bolsillos. Otros sostienen que hay que ubicarse en algún lugar de la casa donde no llegue la luz del sol y poner tijeras debajo de la almohada o detrás de la puerta en forma de cruz para salvarse de los efectos malignos.

¿Se podrá ver el Eclipse en Argentina?

Lastimosamente en Argentina no podremos ver este fenómeno astronómico, pero sí, a partir de las 14:15, recibiremos imágenes de todo el mundo gracias al despliegue de 11 naves espaciales, tres aviones de la NASA y más de 50 globos de amplia altitud. Además, los astronautas de la Estación Espacial Internacional enviarán capturas desde el espacio.

De todas maneras, no hay por qué desesperarse, ya que según señalan investigadores del Observatorio Astronómico de Córdoba, en Argentina tendremos en los próximos años dos eclipses totales de sol para observar: el 2 de Julio de 2019, y 14 de Diciembre de 2020.

Twittear
Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Capacitan a municipales para operativos de poda

Capacitan a municipales para operativos de poda

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.