domingo, 4 de junio , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Educadores se capacitarán para incorporar la expresión artística al proceso de enseñanza-aprendizaje

Educadores se capacitarán para incorporar la expresión artística al proceso de enseñanza-aprendizaje
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La “Jornada ¿Otra vez la misma “Historia”? Emoción y Juego en las Aulas Misioneras”, se realizará el viernes 18 de octubre, desde las 13.30, en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

Consiste en brindar a los educadores y estudiantes de los institutos de formación docente un conjunto de estrategias que combinan herramientas del teatro, con la historia y la educación emocional. El formato de la jornada fue pensado con el mismo lenguaje. Los disertantes pondrán en escena una obra de teatro para mostrar la forma de construir aprendizajes significativos a partir de la expresión artística.

El anuncio lo concretó esta mañana, en conferencia de prensa, la diputada provincial María Inés Rebollo. Estuvo acompañada por los profesionales que disertarán durante la jornada: el licenciado en Historia Pablo Camogli; la profesora en Psicología y licenciada en Psicopedagogía, referente en pedagogía socioemocional, Karen Baukloh; y el licenciado en Comunicación Social y actor, Fernando Rosa.

Esta capacitación tiene por objetivos “identificar, describir y comprender en términos de empatía el proceso de conformación socio-cultural de la identidad misionera; brindar aportes conceptuales históricos imbricados con un análisis desde le pedagogía socio-emocional y afectiva; presentando un formato creativo e innovador en la transmisión de la propuesta, sin precedentes, reconociendo y valorando positivamente la diversidad cultural del pueblo misionero”, explicó Rebollo.

También detalló que los ejes temáticos serán: La historia más allá del pasado; La cultura guaraní como raíz ancestral de nuestra identidad misionera; Andresito y el federalismo en Misiones: la raíz soberana del pueblo misionero; Colonos de mi tierra: la raíz inmigrante de la identidad misionera; y La síntesis como futuro: las raíces que dan sustento al futuro de la sociedad misionera.

La actividad es organizada por la Cámara de Representantes de Misiones, con el aval del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología y el Consejo General de Educación.

Las Pelotas llegan a Misiones para celebrar 20 años del disco “Esperando el Milagro”

Las Pelotas llegan a Misiones para celebrar 20 años del disco “Esperando el Milagro”

Apóstoles adhirió a la ley de Agroecología Provincial

Apóstoles adhirió a la ley de Agroecología Provincial

20º Aniversario del Oberá en Cortos: Apertura de convocatorias

20º Aniversario del Oberá en Cortos: Apertura de convocatorias

El Hospital Escuela remarca la importancia de la Ley “El Sueño Es Salud”

El Hospital Escuela remarca la importancia de la Ley “El Sueño Es Salud”

Dos artesanas misioneras premiadas en el Salón Nacional de Berazategui

Dos artesanas misioneras premiadas en el Salón Nacional de Berazategui

“Ni una menos”: 2500 mujeres asesinadas en 8 años en Argentina

“Ni una menos”: 2500 mujeres asesinadas en 8 años en Argentina

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.